Dic
21
2017

Periodistas en Pereira y Armenia recibieron capacitación de la Unidad para las Víctimas

La entidad, a través de su Oficina Asesora de Comunicaciones, brindó capacitación a cerca de 40 comunicadores en las capitales de Risaralda y Quindío.

RisaraldaPereira

Cerca de 40 comunicadores sociales y periodistas pertenecientes a diversos medios en las ciudades de Pereira y Armenia, participaron del taller Narraciones Periodísticas y Memorias del Conflicto, actividad académica que brindó la Unidad para las Víctimas por intermedio de su Oficina Asesora en Comunicaciones.

El desarrollo del taller estuvo a cargo del periodista José Navia Lame, cronista con importantes reconocimientos a nivel nacional e internacional entre los que se cuentan cuatro premios nacionales de periodismo, el premio a la excelencia periodista de la Sociedad Interamericana de Prensa SIP y el premio Rey de España en periodismo digital, además es docente y tallerista en temas relacionados con el cubrimiento de periodismo sobre el conflicto y ahora en pos conflicto.

“En estos tiempos coyunturales que atraviesa el país gracias a los Acuerdos de Paz y las conversaciones con otros grupos al margen de la ley, sin duda alguna el papel de la prensa es preponderante para comunicar de manera eficiente y con veracidad, por ello la Unidad ha decidido brindarles nuevas herramientas, que les permitan enriquecer sus conocimientos y perfeccionar la manera de contar sus historias”, argumentó Freddy López, director territorial de la Unidad en esta zona del país.

Algunos de los temas tocados por el profesor Navia en su taller fueron: Textos en contexto, la memoria y los objetos, los niveles de inmersión, la solidez de los pequeños detalles, reportear sin revictimizar y reportear para la intimidad, no para intimidar.

“Quiero agradecer a la Unidad para las Víctimas por este taller que nos aporta herramientas fundamentales para mejorar en cada oportunidad la forma de redactar nuestras historias, saber poner en contexto al lector y enriquecer con detalles la manera de llegar a la gente es importante para nosotros como comunicadores. Para hablar del tema de víctimas no nos podemos quedar en la parte triste de la historia, sino proyectarnos hacia la reconstrucción y la mejoría en la calidad de vida de esas víctimas”, argumentó Orlando Salazar, uno de los asistentes al taller en la ciudad de Pereira.