Ene
24
2018

"Panaca, semilla de paz para el mundo": Yolanda Pinto

Con el objetivo de nutrirse del trabajo que actualmente desarrolla Panaca con víctimas y reincorporados, la directora nacional de la Unidad para las Víctimas, Yolanda Pinto, visitó el parque agropecuario.

QuindíoQuimbaya

Poco más de 2.000 personas han sido beneficiadas con los programas que adelanta la Fundación del Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria (Panaca), en conjunto con entidades del Gobierno Nacional como el Ministerio de Agricultura, la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y el Fondo Colombia en Paz.

En este momento el programa que emplea la metodología de "Aprender Haciendo",  cuenta con 328 alumnos, en su mayoría exintegrantes de las Farc, provenientes de todos los rincones del territorio nacional, quienes decidieron poner una granito de arena en todo este proceso de paz, capacitándose en temas agropecuarios, porcícolas, ganaderos y de especies menores. 

"Estoy muy feliz de poder observar las bondades de este proceso que se realiza con los reincorporados en Panaca, queremos aprender y estudiar sus ventajas, para mirar como lo adaptamos e implementamos con las víctimas con el fin de que la reparación se pueda llevar acabo con una iniciativa de emprendimiento", comentó Yolanda Pinto, directora nacional de la Unidad para las Víctimas. 

Y agregó: "Creo en un país para todos, en el cual podamos resolver nuestras dificultades a través del agro y el campo, por eso queremos avanzar en este modelo que seguramente será de gran prosperidad para quienes padecieron con las consecuencias de conflicto, las víctimas también obtienen paz a través de la capacitación".

Por su parte, algunos de los beneficiarios del programa opinaron: "Esta es una gran oportunidad para aprovechar, es lo que queremos hacer por nuestro futuro tras haber dejado las armas, ahora queremos sembrar paz por intermedio de la agricultura y los animales, es como iniciar una nueva vida, pero con conocimientos para poder tener un mañana promisorio", expresó Albeiro*.

"Todos los excombatientes que estamos acá en este programa somos víctimas del conflicto armado por una u otra circunstancia, pero vale la pena que ahora que estamos en un proceso de paz apuntemos hacia un mismo horizonte, regresar con nuestras familias y por qué no aportar a la economía del país", dijo José*, otro de los beneficiarios. 

Panaca sitio interactivo de cerca de 113 hectáreas, cuenta con una colección zoológica doméstica de casi 4.500 animales, conformada por 300 especies, y su lema se puede observar en varios lugares del Parque: "Sin campo, no hay ciudad". 

"Supimos responder a la dificultad de la violencia, sin recurrir a la violencia, les agradezco a ustedes y a sus comandantes de las Farc por aceptar la voluntad del Presidente Juan Manuel Santos, de construir la Paz de Colombia partiendo del diálogo”, concluyó Pinto Afanador. 

Durante su visita la directora Pinto estuvo acompañada de Luis Javier Botero, director ejecutivo de Panaca, Juliana Melo directora de reparación de la Unidad y Freddy Enrique López Ramírez director territorial en el Eje Cafetero. 

Finalmente el director ejecutivo de Panaca indicó que: "Sin duda alguna esta es una de las mejores apuestas que hemos realizado desde el Parque Agropecuario, nos enorgullece poder colocar nuestro aporte a la Paz del país desde la capacitación y este es un sitio ideal para hacerlo, el camino a la reconciliación es el correcto y lo seguiremos apoyando".