Mar
13
2017

Víctimas son capacitadas en los puntos de atención de Ciénaga y Santa Marta

La nueva estrategia de comunicaciones, creada por la Unidad para las Víctimas, busca disminuir las acciones fraudulentas realizadas por algunos tramitadores en todo el país, aumentar la confianza de las comunidades en el Estado e informar de la oferta de la Unidad para todas las víctimas.

MagdalenaSanta Marta

Con la finalidad de minimizar todas aquellas informaciones erradas de los procesos de la Unidad que están llegando a oídos de las víctimas del conflicto armado en el territorio del Magdalena, la dirección territorial de la Unidad implementó un ciclo continuo de capacitaciones a las víctimas que acuden diariamente a los puntos de atención (Ciénaga y Santa Marta), deseando erradicar por completo el abuso que sufren de las personas que buscan aprovecharse de la ingenuidad de algunas de ellas.

“Estamos preocupados por la proliferación de falsos tramitadores en la región, no entendemos cómo estas personas pretenden sacar ventaja de las situaciones y esquilmar a las víctimas, aprovechándose de la ingenuidad y del poco conocimiento de la Ley para hacer caer a estas personas en sus trampas y pedirles un porcentaje por la tramitación de sus procesos”, explicó Carlos Alejandro Ortiz, director territorial Magdalena de la Unidad para las Víctimas.

“Es por ello que semanalmente estaremos en los diferentes puntos de atención de la región, y daremos una charla bastante sustanciosa sobre los derechos que ellos tienen por ser víctimas del conflicto armado, y reforzarles que todos los trámites que deban hacer con la Unidad son completamente gratuitos. No podemos seguir fomentando la vagabundería a estas personas que quieren vivir como una sanguijuela pegada a las víctimas, ellos fueron los que sufrieron el conflicto armado, no aquellas personas que buscan quitarles lo poco o mucho que el Estado les pueda estar reponiendo por su indemnización administrativa”, agregó Carlos Ortiz.

Sumado a esta estrategia, la Unidad creó una alianza interinstitucional con la emisora de la Primera División del Ejército Nacional, en los 95.5 f.m., en la que todos los lunes a las 8:30 a.m. divulgan la oferta institucional y los alcances de la Ley de Víctimas en el territorio en el programa de radio la Chiva de la Reparación.

Finalmente, el director territorial de la Unidad señaló que “también este mes estaremos el 13 y 14 de marzo en el municipio de San Ángel y el 16 y 17 en el municipio de El Retén, llevando a cabo la jornada móvil de atención a las víctimas, liderada por la Unidad, el Ministerio de Justicia, Defensoría del Pueblo y el acompañamiento de SENA, Sisben y la secretaría de Salud Municipal, entre otras instituciones. Estás jornadas permitirán llevar las instituciones del Estado a estas regiones y así obtener la atención y orientación necesaria para que puedan acceder a los beneficios de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras”, concluyó.