Ago
03
2018

Víctimas del conflicto no pagarán inscripción ni matrícula en la Universidad Nacional

Hasta el 11 de agosto los jóvenes bachilleres incluidos en el Registro Único de Víctimas podrán inscribirse sin costo a los pregrados de esta institución educativa. Los admitidos también están exentos de la matrícula inicial.

AntioquiaMedellín

Los estudiantes del grado once de bachillerato interesados en acceder a la educación superior, y que su vez estén reconocidos en el Registro Único de Víctimas, podrán beneficiarse del proceso de admisión a programas de pregrado de la Universidad Nacional exentos del pago de los derechos de inscripción.

La convocatoria para iniciar estudios en el primer semestre del año 2018 estará abierta hasta las 3 de la tarde del próximo 11 de agosto. Para inscribirse los aspirantes deben enviar escáner legible del documento de identidad válido y vigente a través del correo electrónico aplicacion@unal.edu.co, con el fin de realizar autorización.

Luego realizar la formalización de la inscripción de acuerdo con la guía paso a paso (paso 2), dentro del cronograma establecido para la convocatoria en la páginahttp://www.admisiones.unal.edu.co/victimas/

Las personas reconocidas como víctimas que sean admitidas por la Universidad también quedan exentas del pago de la matrícula inicial y se beneficiarán de los programas de bienestar universitario existentes.

Este beneficio hace parte del Programa de Admisión Especial de la Universidad Nacional dirigido a las víctimas del conflicto armado interno en Colombia y se da gracias a la gestión realizada por la entidad con las instituciones educativas que en cumplimiento de la Ley de Víctimas busca generar oportunidades de acceso en educación superior de calidad a esta población.

Para Jorge Mario Alzate Maldonado, director territorial de la Unidad para las Victimas en Antioquia, “el acceso a la educación superior de las víctimas permite que la población que ha sido afectada por el conflicto armado se forme con el objetivo de poder superar lo ocurrido en sus vidas y mejorar su calidad de vida”.

El funcionario destacó además que “este tipo de alianzas hace parte de una de las estrategias de la Unidad para las Víctimas y de las medidas de satisfacción, consistente en facilitar el acceso a la educación, y no sólo eso, sino asegurar la permanencia en la academia”.

En la actualidad, la Unidad para las Víctimas trabaja conjuntamente con 23 instituciones de educación superior, técnica o tecnológica, con el Icetex, con el Fondo de Educación Superior del Ministerio de Educación y con la Corporación de Educación Superior de la Gobernación de Antioquia, mediante los cuales se otorgan becas, descuentos, créditos condonables y beneficios para acceder a la educación superior, que han beneficiado a más de 5.000 estudiantes víctimas.

Requisitos que se deben cumplir

* Encontrarse inscritos en el Registro Único de Víctimas de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas.

* Por ningún motivo podrán acogerse a este programa de admisión especial bachilleres que hayan sido admitidos anteriormente a la Universidad Nacional o hayan sido beneficiarios por otro programa de admisión especial de la Universidad.

* Presentar las pruebas de admisión en las mismas condiciones y exigencias académicas que los aspirantes por admisión regular y cumplir con todos los requisitos exigidos por la Universidad para ser estudiantes.