
Víctimas de Caquetá recibieron orientación en Sisbén IV y acceso a oferta
El Departamento Nacional de Planeación trabaja con la Unidad para las Víctimas en el cruce de información y para que los sobrevivientes del conflicto sean incluidos en los programas del Estado.

Representantes de las mesas de víctimas de los 16 municipios de Caquetá, participaron de una capacitación virtual orientada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP), a fin de resolver inquietudes, dudas y mitos sobre el Sisbén IV.
La apertura estuvo a cargo del coordinador del Grupo de Proyectos Especiales del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Edgar Mauricio Solano, quien indicó que “la idea es que cuando el Sisbén IV entre vigencia, las víctimas ya estén preparadas y saquen el mejor beneficio de la oferta establecida desde el Gobierno nacional”.
De igual forma, los delegados del DNP explicaron que el Sisbén IV ha caracterizado a la fecha 3,5 millones de víctimas de las que no se tenía información y que con esta metodología se determina en dónde específicamente están ubicados los sobrevivientes del conflicto armado y cuáles son sus necesidades primordiales, identificando su situación a nivel social y productivo, para lo cual se contará con localización georreferencial y focalización rural y urbana.
Para la directora Territorial de la Unidad para las Víctimas en Caquetá-Huila, Yhina Paola Lombana López, esta capacitación “permitió que los sobrevivientes del conflicto armado del sur del país, tengan claro, que el Gobierno está de su lado y que tienen derecho a una reparación integral, a la indemnización y a la oferta social del estado de manera adecuada, mediante un proceso de caracterización, valiéndose de herramientas como el registro integral de víctimas”.
Por su parte, Flor Alba Rojas, representante del comité ejecutivo de la mesa de Víctimas de Florencia, solicitó tener en cuenta a los adultos mayores víctimas del conflicto armado que viven en casa de familiares, para que, por las condiciones de la vivienda, no se les excluya del programa Colombia Mayor.
A su vez, Mayerly Rivas, representante del Caquetá en la Mesa Nacional de Víctimas solicitó "el esfuerzo del Gobierno nacional en el sentido de garantizar el cubrimiento por parte de Sisbén IV, a las personas que viven en la zona rural, para que todos tengan acceso a la encuesta y a sus beneficios, más aún teniendo en cuenta la situación generada por la pandemia”.
El DNP se comprometió con las víctimas del Caquetá a trabajar arduamente en que las instituciones del estado garanticen una oferta acorde a las necesidades de esta población en temas como educación, asistencia en salud, vivienda, empleabilidad, y situación económica entre otros.
A la capacitación sobre Sisbén IV, también asistieron víctimas de Putumayo y Amazonas.
(Fin/ILR/CMC/LMY)