![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Víctimas caucanas participaron en la rueda de negocios organizada por el programa Fe en Colombia
En total fueron 260 productores de todo el departamento y 45 instituciones los que aceptaron la invitación del Ejército Nacional.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/02032017z.jpg?itok=ykToW1bQ)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/02032017x.jpg?itok=e8iGg8_w)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/02032017y.jpg?itok=_6qpbU4n)
La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Victimas, a través de la dirección territorial Cauca, acompañó a los sujetos de reparación colectiva y asociaciones de víctimas del departamento en la participación de la rueda de negocios que se llevó a cabo en las instalaciones de la Tercera División del Ejército a cargo del programa Fe en Colombia.
En total fueron 260 productores de todo el departamento y 45 instituciones los que aceptaron la invitación del Ejército Nacional, con el fin de tener acercamientos con empresarios de Corabastos de la ciudad de Bogotá y así suprimir la intermediación en la venta de productos.
Esta rueda de negocios, que es la primera que se realiza en el departamento y la segunda a nivel nacional, y contó con la participación de siete asociaciones de personas víctimas del conflicto y cuatro sujetos de reparación colectiva (Kitek Kiwe, San Joaquín, La Toma y Pitayo).
La asociación Café Palo de Paz que recoge 27 familias víctimas, Yogurlate con 30 familias y la Asociación de Víctimas por Minas Antipersona (Asodesam), tuvieron la oportunidad de interactuar con otros productores y de dar a conocer sus productos buscando una alternativa de negocio que genere mayores ingresos y propenda por una mejor calidad de vida.