Nov
09
2016

Víctimas conocieron cómo acceder a la educación superior en Feria Universitaria de Antioquia

Las víctimas conocieron este miércoles cómo acceder a la Educación Superior, en la Feria Universitaria que convocó a 17 instituciones públicas y privadas en Envigado (Antioquia).

AntioquiaEnvigado

Las víctimas que asistieron a la jornada se informaron sobre los descuentos de entre 20% y 50% de la matrícula para carreras técnicas, tecnológicas o pregrados, así como posibilidades de crédito con el Fondo Nacional del Ahorro (FNA) y las cooperativas Crearfam y Coogranada.

Para Felipe Guisao, una de las jóvenes víctimas que asistieron a la feria, educarse implica “no quedarse en un trabajo mediocre. Yo quiero salir adelante, sostener a mi mamá en la vejez y ser el apoyo que ella no ha tenido. Por eso, me gustaría estudiar Ingeniería Civil”.

Radicado en Medellín luego de huir del Urabá Antioqueño para evitar el reclutamiento forzado de grupos guerrilleros, busca superar junto a su familia el sufrimiento. “Ahora se nos abrieron otras puertas. A pesar de que eso nunca se olvida, uno tampoco puede quedarse ahí sino mirar hacia adelante”, relató.

A la jornada asistieron universidades como la Minuto de Dios, la Católica de Oriente, la Nacional de Colombia; y corporaciones universitarias como la Remington, la Americana, Unisabaneta, la de Altos Estudios Equinos de Colombia, la Lasallista, y la del Politécnico Marco Fidel Suarez; entre muchas otras.

La educación como reparación

El acceso a la Educación Superior es una de las medidas de reparación integral que contempla la ley 1448 de 2011 ó Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. 

Según Jorge Mario Alzate, director de la Unidad para las Víctimas en Antioquia, “ésta facilita la inclusión social y la superación de condiciones de vulnerabilidad, a través del acceso, permanencia y graduación de la población víctima en ciclos de formación profesional”.

El funcionario explicó que en la actualidad, la entidad tiene acuerdos con instituciones educativas, y convenios con el Icetex y el Fondo Medellín Antioquia para la Educación Superior, para otorgar becas, descuentos y créditos condonables para las víctimas. Gracias a esto, hasta el momento, se han beneficiado 3.364 sobrevivientes del conflicto armado.
 
El mes pasado, la Unidad y la Universidad de Antioquia suscribieron un acuerdo de voluntades para promover por un lado, el acceso a la educación, y por el otro, contenidos sobre reconciliación, paz, y reparación a víctimas, en los medios de comunicación universitarios.