
Universidades públicas del país presentan oferta académica a jóvenes víctimas del conflicto
En el marco del gran ‘Encuentro Nacional de Enfoques Diferenciales’, liderado por la Unidad para las Víctimas y que se llevará a cabo del 14 al 17 de agosto en Bogotá, la entidad liderará un espacio de diálogo entre los jóvenes de la Mesa Nacional de Victimas y las universidades públicas.

Con el compromiso de acercarles a las víctimas del conflicto armado la oferta institucional para promover su conocimiento y acceso, la Unidad para las Víctimas, en el marco del ‘Encuentro Nacional de Enfoques Diferenciales’ que se llevará acabo del 14 al 17 de agosto, liderará un espacio de diálogo entre los jóvenes de la Mesa Nacional de Victimas y las Universidades Públicas, con el fin de analizar el rol de estos centros educativos en la construcción de la paz.
Durante el foro denominado “educación superior como herramienta de paz”, 16 universidades públicas de todo el país expondrán las experiencias significativas que se han desarrollado en el proceso de garantizar el derecho a la educación superior de las jóvenes víctimas del conflicto armado.
Este foro será acompañado por los delegados jóvenes de la Mesa Nacional de Víctimas entre los cuales se encuentran Alejandra Mahecha y Alberto Vidal, por parte de las universidades estará presente el rector de la Universidad Distrital, Carlos Javier Mosquera Suárez; el líder de la Mesa de Paz y Gobernabilidad del Sistema Universitario Estatal -SUE-, Óscar Arango; el secretario general de la Universidad de Antioquia y los representantes de las Universidades de Atlántico, Caldas, Quindío, Cauca, Norte de Santander, Córdoba, Nariño, Tolima, Huila.
En palabras de la coordinadora del Grupo de Oferta de la Unidad de Víctimas, Carmenza Carolina Cotes “estos espacios son importante para las víctimas ya que van a poder escuchar de primera mano a los representantes de las universidades quienes explicarán en detalle todos los beneficios, las barreras de acceso que pueden tener y el camino para cursar una educación superior”.
Estos espacios dirigidos a las víctimas del conflicto armado interno en Colombia se hacen en el marco del cumplimiento de la Ley de Víctimas (1448 de 2011) que busca generar oportunidades de acceso en educación superior de calidad a esta población y así contribuir con el papel transformador que tienen las universidades para la construcción de paz y reconciliación.