Feb
17
2017

Unidad y organizaciones solidarias articulan iniciativas para generación de ingresos a víctimas

La Unidad para las Víctimas como ente coordinador de la política pública de víctimas viene acompañando las medidas contenidas en planes de reparación individual y colectiva que contribuyan a incentivar el desarrollo económico y fortalecer el tejido social de las víctimas.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Con el fin de continuar fortaleciendo acciones para la implementación de medidas que permitan  aunar esfuerzos en los procesos de generación de ingresos para las víctimas del conflicto armado,  la Unidad para las Víctimas y  la Unidad Administrativa Especial de  Organizaciones Solidarias, UAEOS, entidad adscrita al Ministerio del Trabajo, articulan esfuerzos para fortalecer la participación y crecimiento sostenible de las víctimas para el año 2017.

Este proceso de articulación conjunta busca que a través del acompañamiento a las organizaciones solidarias se logre  visibilizar las ideas de negocio que se encuentren activas o en proyecto por parte de las víctimas; así mismo determinar la intención que estas tengan de invertir los recursos de la indemnización en una iniciativa productiva, que tenga en cuenta el entorno económico y competitivo en la región que se piense desarrollar el proyecto individual o colectivo.

Tras la reunión sostenida el pasado miércoles con el director de la Unidad Especial de Organizaciones Solidarias, Rafael González, la directora de Gestión Interinstitucional de la Unidad para las Víctimas, Diana Morales Rojas, aseguró que “buscamos garantizar que las iniciativas o alianzas de negocios que las víctimas quieran desarrollar, se den en condiciones justas y competitivas, y que exista una adecuada inversión de los recursos que reciben como parte de su indemnización y que esto les permita la superación de su condición de vulnerabilidad, mejorando sus condiciones de vida y hacer sostenible su proyectos“.

Desde el año 2015 el Grupo de Gestión de Oferta de la Unidad viene realizando procesos de articulación conjunta con las organizaciones solidarias, que tiene como tarea fomentar y fortalecer las cooperativas, fondos de empleados, asociaciones mutuales, fundaciones, asociaciones, corporaciones, organismos comunales y grupos de voluntariado, de los cuales participen las Víctimas del Conflicto Armado que han recibido su indemnización.

Como resultado de este ejercicio de coordinación y articulación  entre estas entidades, se realizaron en 2016, procesos de formación en economía solidaria a 31 personas cuya actividad productiva es la pesca artesanal y agricultores familiares de San José del Guaviare, quienes conformaron la Cooperativa Puerta de Orión en este Departamento, así mismo se constituyó la Cooperativa por la Unidad Norte Caucana, Caucannabis en Corinto (Cauca).