Jun
23
2018

Unidad para las Víctimas presente en Feria Nacional de Servicio al Ciudadano en Cumaribo, Vichada

Cumaribo, el municipio más grande de Colombia por su extensión, fue el escenario de la cuarta Feria Nacional del Servicio al Ciudadano, que congrega diferentes entidades públicas y privadas del país. Cerca de 130 sobrevivientes del conflicto accedieron a los trámites de la Unidad.

Con el propósito de entregar toda la oferta institucional a la población, se llevó a cabo con éxito la cuarta Feria Nacional de Servicio al Ciudadano, en el municipio de Cumaribo (Vichada), que contó la participación de más de 40 entidades públicas locales y nacionales.

Este sábado desde la 8 am, la comunidad cumaribense se congregó en el Colegio Sagrado Corazón de Jesús para acceder a los diferentes tramites y servicios estatales entre los que se destacan la expedición de documentos de identidad, impuestos, salud, educación y vivienda.

La Unidad para las Víctimas atendió cerca de 130 sobrevivientes del conflicto residentes en el municipio y de sectores aledaños con el fin de resolver todas sus dudas en los diferentes proceso de atención, asistencia y reparación integral.

Ayuda humanitaria, indemnizaciones, encuesta única de caracterización y notificaciones de inclusión fueron las tramitada más solicitados por las víctimas del conflicto en esta región.

Aura María Sierra, habitante de Cumaribo, sobreviviente del conflicto y perteneciente a la comunidad sikuani expresó su reconocimiento con la presencia de la unidad en esta feria. “Me parece maravilloso que realicen estos eventos porque así podemos resolver nuestras dudas en cuanto a la reparación", resaltó.

Para José del Carmen Sánchez, y también sobreviviente del conflicto es muy importante la presencia de la Unidad. “Agradecemos el esfuerzo de poder venir aquí para que las víctimas podamos tener toda la información sobre nuestro proceso de reparación integra, además muchos vienen de lejos y aprovechan su presencia para preguntar", destacó.

Asi mismo, la Unidad recordó a los asistentes a la feria que todos lo trámites son gratuitos y sin intermediarios, por lo que se hizo énfasis en la campaña antifraude para evitar que cualquier víctimas del conflicto mantenga informado de los problema casos de fraude frente a los trámites.

La próxima feria se llevará a cabo en San Vicente del Caguán (Caquetá) en donde se espera la presencia de un gran número de sobrevivientes. Esta jornada se realizará el 28 de julio de 2018.