Oct
18
2017

Unidad para las Víctimas entregó libretas militares a 77 jóvenes habitantes de Quindío

Una nueva jornada de entrega de libretas militares, esta vez en Armenia, benefició este miércoles a 77 víctimas de desplazamiento forzado que habitan el departamento de Quindío.

QuindíoArmenia

Con la presencia de funcionarios de la Unidad para las Víctimas, del Distrito Militar de Armenia y de otras entidades que ayudan a los sobrevivientes del conflicto, se realizó este miércoles el acto de entrega de libretas militares gratuitas a 77 víctimas de desplazamiento forzado que habitan en el departamento del Quindío.

La libreta militar que se entrega a las victimas cumple una doble función: en materia de asistencia permite la identificación de la población y, por otro lado, se recibe como una medida de satisfacción, ya que la exención a la prestación del servicio militar es un reconocimiento a las víctimas del conflicto. 

"A través de la entrega de este documento esperamos que quienes sufrieron con las consecuencias del conflicto armado puedan mejorar sus oportunidades laborales. La libreta sigue siendo un requisito esencial para temas de trabajo y acceso a educación superior. Este es sólo un beneficio de toda la oferta institucional que se tiene para las víctimas ", expresó Jaidiver Ocampo, profesional de la entidad.

Con esta actividad se da cumplimiento del Artículo 140 de la Ley 1448 de 2011, que establece la exención de prestar el servicio militar obligatorio a todos los hombres víctimas del conflicto armado. La gestión fue liderada por la Unidad para las Víctimas, en convenio con el Ministerio de Defensa.

"Agradezco a todas las entidades que hicieron posible esta entrega, en especial a la Unidad para las Víctimas. Con la libreta en la mano ya quedo tranquilo para graduarme de la Universidad y poder acceder a mejores opciones en materia laboral", argumentó Juan, uno de los jóvenes beneficiados.

Durante el presente año, es la segunda entrega de libretas militares que se realiza en el departamento del Quindío. Unas 300 libretas militares ya fueron entregadas en este departamento. Está prevista para los próximos días la entrega de otros 400 documentos más en el Eje Cafetero, donde el número de víctimas asciende a 230.000 personas.