![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Sincelejo tiene Centro Regional de Atención a Víctimas
Cerca de $3.240 millones se invirtieron en el Centro Regional de Atención a Víctimas de la capital sucreña, inauguración a la que asistió Alan Jara, director de la Unidad para las Víctimas.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/lil3.jpg?itok=D9D-fUpa)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/lil1.jpg?itok=lIc-L1rn)
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/lil2.jpg?itok=ZSoeDysm)
La ceremonia arrancó con un recorrido organizado por la Unidad para las Víctimas y dirigido por Leudys Banques, víctima residente en Sincelejo, quien fue la encargada de mostrar la parte locativa del centro regional a los asistentes entre víctimas del conflicto armado, Alan Jara, director de la Unidad para las Víctimas, autoridades locales, medios de comunicación, autoridades militares y demás asistentes.
También asistieron el alcalde de Sincelejo Jacobo Quesep, funcionarios de la gobernación de Sucre, OIM, entidades del SNARIV, organizaciones de víctimas. Se espera que estas instalaciones sirvan para la atención de más de 50.000 víctimas del conflicto armado.
“Nada compensa lo que ha pasado, nada nos devolverá lo que hemos perdido y de eso somos conscientes, pero también entendemos que este conflicto ha causado ocho millones de víctimas que a su vez son ocho millones de razones para terminar el conflicto; ahí es donde está el problema, las victimas no somos el problema, las víctimas estamos es sufriendo el problema que es el conflicto y por eso es tan importante la terminación de ese conflicto. Que se implemente los acuerdos ya”, expreso Alan Jara durante su intervención.
Jara insistió en la importancia de articular todos los esfuerzos no solo del Estado, sino de la comunidad internacional y de todo el sistema nacional e internacional. “Las victimas somos parte de la sociedad y por lo tanto necesitamos del acompañamiento de toda la sociedad, no más procesos asistencialista”, señaló el director de la Unidad.
“Tenemos unas instalaciones dignas y quiero anunciar que desde hoy se atiende de la manera más digna, el punto no va más, invito a todas las entidades del Snariv para que desde acá hagamos todo lo posible de atender a las víctimas”.
El Centro Regional, cuya obra tuvo en costo cercano a los $3.240 millones, no solo atenderá víctimas residentes en Sincelejo si no también aquellas que lleguen de otros municipios de Sucre.