Oct
22
2017

Retornados de Pueblo Rico escucharon sobre la oferta del Estado para las víctimas

Un millar de habitantes del municipio de Risaralda resolvieron sus dudas sobre la oferta institucional del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas.

RisaraldaPereira

Atendiendo la invitación de la Corporación Autónoma Regional de Risaralda CARDER, la Unidad para las Víctimas llegó este fin de semana al municipio de Pueblo Rico, en Risaralda, llevando toda la oferta que tienen el Estado para las víctimas del conflicto armado, informó este domingo la entidad.

La Jornada Institucional de Atención a los Retornados, cuyo objetivo era llevar los beneficios del Estado a la población que regresó al municipio tras sufrir con los rigores de la guerra, contó con la participación de cerca de un millar de beneficiarios. 

"Pueblo Rico es un municipio lleno de bondades que sufrió por las acciones del conflicto armado en épocas anteriores, pero que hoy está dispuesto a mostrar su cara amable, sus fortalezas turísticas y las ganas de seguir trabajando de la mano de las entidades para salir avante", dijo el alcalde, Rubén Darío Ruiz Acevedo.
 

De la jornada también participaron delegados de la Gobernación de Risaralda, del Comité Departamental de Cafeteros, el ICA, la Defensoría del Pueblo, el SENA, el Ejército Nacional, el SENA, el ICBF, la Procuraduría General de la Nación y la Policía Nacional. 

"Pueblo Rico es un municipio amigo que ha recibido múltiples beneficios por parte de la Unidad para las Víctimas. Estamos haciendo un trabajo importante con los retornados, la reparación colectiva y la formulación de proyectos productivos. Son casi 6.000 las víctimas del municipio quienes seguramente se van a seguir nutriendo de toda esta oferta institucional", dijo Freddy López, director territorial de la Unidad en el Eje Cafetero. 
 

A través del Comité de Impulso de Víctimas y profesionales de la Unidad para las Víctimas, Pueblo Rico avanza en su proceso de reparación colectiva. Antes de finalizar el año, estarán implementadas varias medidas que apuntan a la recuperación emocional y a los objetivos trazados en el Plan Integral de Reparación Colectiva (PIRC), que incluye la entrega de implementos deportivos.

"Este es un municipio tranquilo, en el cual conviven indígenas, afros y mestizos; queremos seguirlo transformando para recibir cada día más visitas por parte de los turistas de Colombia y del extranjero. Tenemos zonas con señal WiFi, buenas vías rurales, la pintura de casi 400 fachadas y adecuaciones en instituciones educativas denotan el compromiso de la Gobernación", argumentó el gobernador Sigifredo Salazar. 
 

"La Corporación quiere ser un aliado de todos ustedes, una entidad en la cual puedan apoyarse a la hora de formular sus retornos, desde luego siempre respetando los recursos naturales y el ecosistema, algo fundamental para el futuro de las generaciones venideras", concluyó Leandro Jaramillo, director de la Carder.