Sep
13
2021

Otras dos instituciones abren sus aulas para la educación superior de las víctimas en Antioquia

Durante septiembre, el Grupo Formarte y la Corporación Universitaria Minuto de Dios firman dos cartas de entendimiento con la Unidad para las Víctimas.

AntioquiaMedellín

La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas firmará en septiembre dos cartas de entendimiento con instituciones educativas con sede en Antioquia y otras regiones de Colombia para fomentar la educación superior de la población afectada por el conflicto armado.

La primera de estas alianzas se suscribe este martes 14 de septiembre en Medellín con el Grupo Formarte, cuya oferta se enfoca en la preparación en las pruebas del ICFES Saber 11, preuniversitarios y enseñanza de inglés y otros idiomas.

En este caso, las víctimas en Antioquia se beneficiarán de las modalidades presenciales y virtuales, con descuentos en inscripciones y matrículas de cursos de formación para los exámenes de admisión en la Universidad de Antioquia y los cursos de idioma extranjero.

La segunda carta de entendimiento se firmará el próximo 21 de septiembre en la sede de la Corporación Universitaria Minuto de Dios (Uniminuto), en el municipio de Bello. Esto permitirá el acceso a programas de educación técnica, tecnológica y profesional (pregrados y posgrados) a las personas incluidas en el Registro Único de Víctimas, con beneficios como descuentos en inscripciones y matrículas,  además de la oferta de bienestar universitario.

De esta manera se llega a son cinco los acuerdos de voluntades gestionados por la Unidad para las Víctimas este año en Antioquia. Las anteriores cartas de entendimiento fueron con el Colegio Mayor de Antioquia, la Corporación Universitaria Lasallista y la Fundación Universitaria CEIPA.

Adicional a las alianzas con más de 25 instituciones públicas y privadas de educación superior en Antioquia, la Unidad para las Víctimas también hace parte del Fondo de Reparación para el Acceso, Permanencia y Graduación en Educación Superior para Población Víctima del Conflicto Armado.  Gracias a este, cerca de 7.000 personas en Colombia, con esta condición, han cursado su educación superior con créditos condonables administrados por el ICETEX. 

Las víctimas también pueden postularse para carreras técnicas profesionales, universitarias o tecnológicas con apoyo económico para su sostenimiento en más de 60 instituciones educativas en Colombia, a través del programa Generación E del Gobierno Nacional.

(Fin/JCM/COG)