
Nueva convocatoria para otorgar acceso gratuito a estudios superiores a 1.000 víctimas
El Ministerio de Educación Nacional, a través del Icetex, otorgará créditos 100% condonables a 1.000 víctimas del conflicto armado en todo el país para facilitar su acceso y permanencia en estudios en los niveles técnico profesional, tecnológico y universitario, a partir del segundo semestre de 2018.

A través del Fondo de Reparación para el Acceso, Permanencia y Graduación en Educación Superior para la población víctima del conflicto armado, el Estado colombiano abrió una nueva convocatoria para facilitar a otras 1.000 de estas personas el acceso y la permanencia, gratuitos, en estudios técnicos profesionales, tecnológicos y profesionales, en cualquier región del país.
Los recursos del Fondo son del Ministerio de Educación y son administrados por el Icetex, para favorecer a personas que estén incluidas en el Registro Único de Víctimas (RUV) o hayan sido reconocidas como tales en los procesos de Restitución de Tierras o de Justicia y Paz.
Los aspirantes deben realizar su solicitud a través de www.icetex.gov.co y pueden estar cursando ya los estudios. Se trata de un crédito totalmente condonable, es decir, el estudio puede resultar gratuito, bajo el cumplimiento de determinados requisitos.
El Fondo financia, como crédito condonable, el valor de la matrícula ordinaria hasta por 11 salarios mínimos mensuales legales vigentes (smmlv) y sostenimiento por 1,5 smmlv, valor que se entrega al estudiante por semestre y durante el tiempo que dure el programa académico (número de créditos o el equivalente en semestre que tenga el programa).
En los últimos años han sido beneficiados alrededor de 3.700 víctimas del conflicto armado, a través de este Fondo para la Educación Superior.
Durante el último mes, funcionarios del Ministerio de Educación y de la Unidad para las Víctimas han recorrido diversas regiones del país para informar a los sobrevivientes del conflicto sobre este beneficio que les ofrece el Estado colombiano y cómo pueden acceder a él.
Requisitos para participar en la convocatoria
Las personas interesadas requieren cumplir los siguientes requisitos:
- Ser ciudadano/a colombiano/a.
- No tener apoyo económico adicional de entidades nacionales u otros organismos, para adelantar estudios de educación superior en el nivel universitario.
- No tener título de nivel universitario.
- Estar incluido en el Registro Único de Víctimas (RUV) o reconocido como tal en Sentencias de Restitución de Tierras o Justicia y Paz.
- El documento de identidad con el cual el aspirante se identifica al momento de hacer su inscripción en la convocatoria debe coincidir con el que se encuentra registrado en el RUV. Para este fin, es responsabilidad del aspirante actualizar sus datos de registro, de conformidad con lo establecido en la Ley 1448 de 2011.
- Debe estar admitido o en proceso de admisión en una Institución de Educación Superior, reconocida por el Ministerio de Educación Nacional o estar cursando algún semestre de pregrado en una Institución de Educación Superior reconocida por el Ministerio de Educación Nacional.
- Haber presentado la prueba Saber 11 o la prueba de Estado equivalente.
- Tener su propio correo electrónico.
- Inscribirse a través de la página web del Icetex, en las fechas y bajo las condiciones establecidas para tal fin.
¿Qué hacer para inscribirse?
Para inscribirse los interesados deben ingresar al sitio web del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX) en www.icetex.gov.co, link ‘Fondo para víctimas del conflicto armado’, en el link www.icetex.gov.co/dnnpro5/es-co/fondos/programasespeciales/fondoparavíctimasdelconflictoarmado.aspx. Los resultados de la convocatoria se conocerán a partir de la decisión de Junta Administradora y serán publicados el 29 de junio de 2018.
Los estudiantes seleccionados, deberán realizar ante las Instituciones de Educación Superior o las oficinas de Atención al usuario del ICETEX, la legalización de los créditos entre el 3 y 13 de julio de 2018.
Una vez finalizado el programa académico, la condonación de los créditos otorgados solamente podrá ser autorizada por la Junta Administradora a partir de la verificación del cumplimiento de requisitos, con fundamento en la documentación entregada por el/la beneficiario/a (obtención del título académico certificado mediante copia del mismo y el acta de grado obtenida del programa para el cual se le otorgó el crédito condonable).