Mayo
17
2017

Miembros de la fuerza pública víctimas fueron atendidos y orientados en feria de servicios

El evento se llevó a cabo en las instalaciones de la Brigada 17 del Ejército, en Carepa (Antioquia).

AntioquiaCarepa

En el marco de la estrategia de fortalecimiento a la ruta integral de atención y reparación con entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, se brindó apoyo y acompañamiento a la feria de servicios liderada por el Ministerio de Defensa, en la cual se reportaron 50 atenciones en registro y 50 por orientadores a miembros de la fuerza pública víctimas, directas e indirectas.

El evento, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Brigada 17 del Ejército, en el municipio de Carepa, permitió contribuir al plan de trabajo articulado que se lleva a cabo con el Ministerio de Defensa, la Fuerza Pública, Unidad para las Víctimas y entidades del Sistema de Atención a Víctimas, permitiendo suministrar información del estado de valoración y notificación personal, recepción de novedades, actualización de información de ubicación y/o actualización de información del grupo familiar.

En la implementación de este plan de trabajo articulado, la dirección territorial Urabá-Darién de la Unidad para las Víctimas, desde el año 2014, ha brindado atención al grupo Asociación de Soldados con Discapacidad por el Conflicto Armado Colombiano (Asodicoarco), integrada por 53 exmiembros de la fuerza pública, en su mayoría con afectaciones derivadas de minas antipersonal.

De igual forma, la Unidad para las Víctimas ha realizado un acompañamiento desde el enfoque diferencial, teniendo en cuenta las distintas afectaciones que dejó el conflicto, identificando necesidades en generación de ingresos, y generando acciones de formación, visibilización, dignificación, articuladas con otras entidades como el SENA, la Organización Internacional para las Migraciones y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Walter Blanquicet, presidente de Asodicoarco, resumió la atención recibida, ”con esta feria todos quedamos súper contentos porque es algo que poco se había visto acá para nosotros que nos atendieran en la parte de salud y en la revisión de los casos que llevamos con la Unidad para las Víctimas. Espero que sigan haciendo este tipo de actividades que nos motivan a seguir adelante, ya que estamos dispuestos a trabajar por la paz con proyectos productivos y darle participación a quienes estén dispuestos a ello”.

Por su parte, Ángela María Hernández Peña, directora de la Unidad para las Víctimas Urabá-Darién, destacó las  oportunidades que trae el posconflicto: “no sólo se permite el fortalecimiento y coordinación de todo un sistema de atención a víctimas, sino que además, se contribuye a una verdadera inclusión siguiendo los lineamientos del nivel nacional desde un contexto diferenciado en su régimen especial, y mediante la continuidad, en este caso para Asodicoarco, de las gestiones que se vienen realizando ante el Fondo de Reparación de la Unidad para fortalecer estas propuestas de emprendimiento que sin duda aportan a la reconciliación, verdad y no repetición, mostrándonos que desde el perdón se puede construir país con la participación y vinculación de todas las voces”, añadió la funcionaria.