Feb
28
2017

Más libretas militares para víctimas en Quindío

La Unidad Para las Víctimas, la Octava Zona de Reclutamiento y el Distrito Militar No 39 de Armenia entregaron la libreta militar gratuita a 160 víctimas de desplazamiento forzado.

QuindíoArmenia

Con la presencia de funcionarios de La Unidad para las Víctimas, el Distrito Militar Nº39 de Armenia y las diferentes entidades territoriales, se realizó el acto de entrega de las libretas militares gratuitas, a 160 víctimas de desplazamiento forzado que habitan en el departamento del Quindío.

Este acto se da en cumplimiento del artículo 140 de la Ley 1448 de 2011, que establece la exención de prestar el servicio militar obligatorio a todos los hombres víctimas del conflicto armado. La gestión fue adelantada por la Unidad para las Víctimas, en convenio con el Ministerio de Defensa y a través de la Dirección de Reclutamiento y Control de Reservas del Ejército Nacional.

"El documento que reciben hoy estos jóvenes víctimas es vital para continuar con sus proyectos de vida, acceder a un trabajo formal o a estudios superiores, también es una manera de aportar a su recuperación emocional y sentirse parte activa de la ciudadanía", argumentó Ómar Alonso Toro Sánchez, director territorial de la Unidad para el Eje Cafetero. 

La libreta militar para los hombres víctimas cumple con una doble función: por una parte en materia de asistencia permite la identificación de la población al portar el documento de identificación (Libreta Militar), y por el otro se implementa como una medida de satisfacción ya que la exención a la prestación del servicio militar es un reconocimiento con las víctimas que han sufrido los estragos del conflicto.

"Para nosotros como Estado a través del Ejército Nacional es un orgullo poder entregar estas libretas gratuitas, algo apenas lógico para quienes debieron salir de su tierra huyendo de la violencia", dijo el coronel Jorge Smith, comandante de la Octava Zona de Reclutamiento.

En el departamento de Quindío se adelantó en el mes de diciembre la selección de estos beneficiarios de manera conjunta entre el Distrito Militar Nº 39 de Armenia, los enlaces municipales de víctimas de los municipios del Quindío y la Unidad para las Víctimas. Cabe aclarar que el último año tan solo en Armenia se han entregado casi 400 libretas y más de 1.000 en todo el Eje Cafetero.

Si bien en meses anteriores se anunció por parte del Gobierno Nacional que la libreta militar no será requisito indispensable para acceder a oportunidades de empleo, es de aclarar que esta exención solo se aplicará durante los primeros 18 meses de trabajo, período de gracia en el cual los beneficiarios deberán haber solucionado su situación militar.