Más de 600 personas participaron en la Feria de Empleo en Medellín
Además, en este espacio, participaron pequeños emprendedores que, pese a sufrir la violencia, han logrado superarse y tener sus propios emprendimientos.
Mas de 600 personas asistieron este 15 de febrero a la gran Feria de Oportunidades de Empleo para la población incluida en el Registro Único de Víctimas.
Este evento se hizo de manera articulada entre la Unidad para las Víctimas y el Servicio Público de Empleo del Ministerio de Trabajo, a través de la Estrategia de Inclusión Social, y tuvo el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos y del Ministerio del Trabajo.
Una de las personas que asistió a esta feria fue Leidy Johana Vargas, víctima de desplazamiento del departamento del Huila y quien hace 14 años llegó a la capital antioqueña en busca de mejores oportunidades para ella y su hija, quien en ese momento tenía tan sólo nueve meses de edad.
"En la feria de empleo mi intención es adquirir una mejor posibilidad de empleo, algo estable que me permita salir adelante", aseguró luego de recibir asesoría de los prestadores autorizados de la Agencia Pública de Empleo (Comfenalco Antioquia, Alcaldía de Medellín, SENA y la Fundación Acertar).
Para Leidy Johana quedarse de manos cruzadas no es una opción de vida. Por eso hace cinco años creó su propio emprendimiento de pulpas de frutas: "no es algo muy grande, lo hago en mi casa, pero tengo clientes ya fijos y mi idea es poder fortalecer mi negocio para que sea una empresa sostenible y poderle dar empleo a otras personas que en realidad lo necesiten", afirmó.
Con la participación en esta feria pudo postular su hoja de vida para dos vacantes, obtuvo cupo en cursos gratuitos de aprendizaje en sistemas y en ideas productivas, asesoría en mejoramiento de su unidad productiva y quedó focalizada para visita domiciliaria de asistencia técnica.
"Esta es una articulación de la oferta institucional con la idea que se puedan cerrar las brechas que ha dejado la violencia en las personas que les ha tocado vivir la violencia en este territorio", indicó Wilson Córdoba, director de la Unidad para las Víctimas en el departamento de Antioquia.
Los participantes pudieron postular sus hojas de vida y obtener procesos de preselección a las ofertas actuales a cargos como asesor bilingüe, conductor, auxiliar de cocina, almacenistas, soldadores, oficios varios, técnicos en sistemas, técnico en gestión administrativa, oficial de construcción, auxiliares de caja, empacadores, auxiliar de logística, entre otros.
"Es bueno que hagan este ejercicio en el que las víctimas podemos tener mayor información de una manera fácil y en un sólo lugar", dijo César Aguirre, quien fue desplazado y hoy tiene a su hijo en Buenaventura y espera que con la consecución de este empleo pueda lograr estabilidad económica para poder estar de nuevo junto a su hijo.
Además, en este espacio participaron pequeños emprendedores que, pese a sufrir la violencia, han logrado superarse y tener sus emprendimientos de bisutería, velas y jabones artesanales y dulces típicos.
FIN SMC/COG