
Más beneficios en educación para las víctimas del conflicto armado en Bucaramanga
La Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Bucaramanga, y la Dirección Territorial Santander de la Unidad para las Víctimas, firmaron un acuerdo para ampliar la oferta a los sobrevivientes del conflicto.


Con el propósito de crear instrumentos de cooperación con instituciones de trayectoria, que fortalezcan las oportunidades para la atención y la generación de conocimiento de las víctimas del conflicto armado, se firmó en la capital de Santander la carta de entendimiento que, además, busca promover el desarrollo de la política pública de víctimas a través de actividades de investigación, culturales y sociales.
Gonzalo García Bautista, director territorial de la Unidad para las Víctimas en Santander y el presbítero Gustavo Méndez Paredes, rector de la seccional Bucaramanga de la Universidad Pontificia Bolivariana, pretenden a través del acuerdo, fortalecer la integración de los sobrevivientes del conflicto inscritos en el Registro Único de Víctimas (RUV), al sistema educativo, proponer y adelantar acciones para el desarrollo regional del país.
La intervención se realizará, originalmente, a los beneficiarios del Fondo de reparación para el acceso, permanencia y graduación de la población víctima del conflicto a través de estrategias de acompañamiento en temas psicosociales y enfoques diferenciales, en las instalaciones del centro de proyección social de la Universidad. La Dirección Territorial, por su parte, adelantará programas de capacitación a los estudiantes en temas relacionados con la atención a víctimas.
García Bautista manifestó que “en principio, este acuerdo permitirá que las víctimas tengan atención en temas jurídicos, y lograr más adelante que ellos se vinculen a nuestras fechas de conmemoración para seguir nutriendo el acuerdo; lo cual hace parte de la estrategia que pretende vincular a la academia y el sector privado”.
La Unidad para las Víctimas en territorio santandereano ya ha desarrollado alianzas estratégicas duraderas con instituciones, como es el caso de la Universidad Santo Tomás, con la que viene trabajando desde hace aproximadamente cuatro años en los municipios de Floridablanca y Girón.
(Fin/YUM/LMY)