Mar
02
2016

Libreta militar gratuita abre puertas de trabajo y educación para más jóvenes víctimas en Antioquia

Con la reciente entrega de libretas militares gratuitas a 18 jóvenes en Medellín, ya son 118 las víctimas de desplazamiento forzado en esta región encaminados en las rutas capacitación laboral y empleo.

AntioquiaMedellín

Gracias a la coordinación entre la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, el Ejército Nacional y el Servicio Público de Empleo, este grupo de personas obtuvieron en los últimos meses el documento oficial y se encuentran en ruta de empleabilidad.

Los jóvenes beneficiados con las libretas militares sin costo económico fueron víctimas junto a sus familias de desplazamiento forzado y pasaron por un proceso de orientación laboral, análisis de competencias y capacitación por parte del Servicio Público de Empleo, que también remite sus hojas de vida a las bases de datos que consulta la empresa privada.

Tras asistir al acto realizado en Medellín y con la libreta militar en sus manos, Javier* sabe que se abren para él muchas puertas que antes se cerraban: “Ahora tendremos más oportunidades de estudio y trabajo para salir adelante, porque tener la situación militar resuelta y la libreta es un requisito en todas partes”, señala el joven de 19 años.

Él es estudiante de mecánica industrial y junto a su familia sufrió el desplazamiento forzado causado por la presencia y las extorsiones de la guerrilla en el municipio de Barbosa años atrás.

Menos trámites, más oportunidades

Jorge Mario Álzate, director de la Unidad para la Reparación a las Víctimas en Antioquia, explicó que con el Ejército Nacional en esta región se avanza con éxito en la gestión de un protocolo interinstitucional y en sistemas de información que simplifica y agiliza los trámites, al tiempo que reduce los costos del proceso para la obtención de la libreta militar por parte de la población incluida en el Registro Único de Víctimas.

Alzate agregó que “aunque por ley los jóvenes estaban exentos del servicio militar, persistían unos costos y trámites que esperamos superar para alcanzar pronto la gratuidad para la población víctima”.

Para el coronel William Suárez Correa, comandante de la Cuarta Zona  de Reclutamiento del Ejército, “de este trabajo interinstitucional se benefician jóvenes cuyas familias son víctimas de desplazamiento forzado y facilitarles la libreta militar es una forma de apoyar su reparación integral”.

La gestión de la Unidad para la Reparación a las Víctimas con el Ejército Nacional para la exención de la prestación del servicio militar había permitido antes la entrega de libretas militares a 220 jóvenes en Antioquia entre enero y octubre del año pasado.

Con el objetivo de facilitar el acceso laboral a las poblaciones que tiene mayores dificultades a la hora de buscar un trabajo, el Servicio Público de Empleo puso en marcha programas especiales que benefician a víctimas del conflicto armado, a personas con discapacidad, a jóvenes, a mujeres y a la población rural. Para mayor información, los buscadores de empleo pueden consultar el portal www.serviciodeempleo.gov.co.