Feb
16
2022

La Unidad y la Universidad de la Amazonia buscan articular acciones en favor de estudiantes víctimas del conflicto

La Unidad iniciará un trabajo de articulación con el consultorio jurídico de la Universidad de la Amazonia.

CaquetáFlorencia

Con el propósito de orientar de mejor manera a las víctimas del conflicto armado que estudian en la Universidad de la Amazonia, la Dirección Territorial Caquetá - Huila de la Unidad para las Víctimas sostuvo una reunión con el grupo de investigación Mandala de Pensamiento y el consultorio jurídico de la institución. 

La directora territorial, Yhina Paola Lombana, resaltó el interés de los investigadores por contribuir desde la academia a la reparación integral, no solo de los universitarios, sino de toda la población del Caquetá. Celebró que Mandala de Pensamiento enfoque su labor en temas fundamentales, como memoria histórica, derechos humanos y comunicación para la paz.  

Así mismo, la Unidad iniciará un trabajo de articulación con el consultorio jurídico de la Universidad de la Amazonia por ser uno de los lugares a donde acuden cientos de víctimas del conflicto en Caquetá para conocer acerca de sus derechos y las oportunidades que brinda el Gobierno nacional a los sobrevivientes del conflicto, como medidas de reparación. 

Por su parte Denis Dussán Márquez, docente de la Universidad y líder del grupo, aplaudió el ofrecimiento de la Unidad, a través de convenio interinstitucional, de hacer articulación con la Comisión de la Verdad, además de la Jurisdicción especial para la paz, “para adelantar una gestión importante en favor de las jóvenes víctimas, una situación que apenas se viene reconociendo en el alma máter”. 

Para Fernanda Toro, estudiante décimo semestre de derecho, líder del grupo Mandala de Pensamiento y el semillero de investigación Inti Wayra, fue un conversatorio muy enriquecedor. “Estamos en disposición de trabajar mancomunadamente con ellos, para lograr dos ejes importantes: garantías de no repetición y reparación a estas víctimas jóvenes de la Universidad de la Amazonia”, manifestó. 

(FIN/NILR/COG)