![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
La Unidad realizó feria de servicios para víctimas que asisten a elección de Mesa Nacional
En este espacio se brindó información sobre la oferta de servicios que tienen las diferentes áreas de la entidad para las víctimas del conflicto armado.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aa1_136.jpg?itok=549OZV6h)
A instancias de la elección de la Mesa Nacional de Participación Efectiva de Víctimas que se realiza en Bogotá, la Unidad llevó a cabo una feria de servicios dirigida a los representantes de las mesas de todo el país presentes en el evento.
La jornada tuvo como objeto brindar un acercamiento a las víctimas con cada una de las áreas de la entidad, que brindaron información sobre la oferta de servicios y absolvieron preguntas e inquietudes.
Las áreas que hicieron presencia en los diferentes stands de la feria fueron, entre otras:
• Subdirección general: socializó los avances en la implementación de la Política de Paz con Legalidad con relación al tema de víctimas y PDET. Esta área también ofreció información relacionada con acceso al Registro Único de Víctimas, Red Nacional de Información y caracterización de las víctimas.
• Reparación integral: Explicó las rutas de acceso y también los temas concernientes a retornos y reubicaciones, Fondo de Reparación a las Víctimas, inversión adecuada de los recursos y estrategia de recuperación emocional grupal.
• Emprendimiento: Oferta de las rutas para la construcción de emprendimientos y proyectos productivos para las víctimas.
• Grupo de gestión de proyectos: Explicó la forma como brinda asistencia técnica a entidades territoriales y organizaciones de víctimas en la formulación de proyectos dirigidos a la población víctima.
• Servicio al ciudadano: Brindó información sobre los diferentes canales de atención de la entidad.
Voces de los asistentes
Yesenia María López, delegada del departamento de Córdoba, dijo: “la feria es muy útil porque nos dan información que de pronto uno desconoce y que, además, la podemos multiplicar a las víctimas que representamos en nuestros territorios”.
Por su parte Sandra Forero López, coordinadora mesa de víctimas de La Guajira destacó: “nos vimos gratamente sorprendidos con la realización de esta feria porque recibimos una información clara y precisa sobre la oferta que tienen para nosotras las víctimas”.
(Fin/CMC/COG)