
La Unidad participa en Feria para jóvenes, mujeres y víctimas del oriente de Cali
500 personas del proyecto de cooperación internacional Empleos para Construir Futuro estuvieron en la Feria Informativa de Servicios Sociales en la Fundación Carvajal, en el barrio El Poblado. La Unidad para las Víctimas explicó los servicios que tiene a disposición de la población afectada por el conflicto armado.


Alrededor de 500 personas -jóvenes, mujeres y víctimas del conflicto- que hacen parte del proyecto de cooperación internacional Empleos Para Construir Futuro (Scope) participaron de la Feria Informativa de Servicios Sociales que tuvo lugar en la sede de la Fundación Carvajal del barrio El Poblado, en el Oriente de Cali.
Allí accedieron a la información de la oferta que hay para las personas afectadas por el conflicto armado interno en la Unidad para la Atención y Reparación de las Víctimas, así como en distintas entidades públicas y privadas que pueden contribuir a mejorar sus condiciones de vida para que permanezcan en procesos de formación y luego obtengan una vinculación laboral.
Jhoana Urritua, de la Fundación Carvajal, explicó que Empleos para Construir Futuro es una iniciativa que surgió de la cooperación internacional, con la Embajada Canadiense y la ONG Cuso Internacional, con la Fundación Carvajal y el apoyo de la Unidad para las Víctimas y la Alcaldía de Cali.
Al hacer parte del Proyecto, las personas, que viven en las comunas 13, 14, 15 y 18 de Cali, se forman en áreas como seguridad y vigilancia, cocina, servicios generales y mesa y bar, entre otras.
“Todos estos jóvenes muchas veces desertan de sus procesos de formación debido a que tienen muchos problemas para el cuidado de sus niños o por la libreta militar, por dar algunos ejemplos. Por eso, lo que queremos es que conozcan cuáles pueden ser sus rutas de apoyo”, dijo Urrutia.
Felipe Campo, coordinador territorial de Cuso Internacional, destacó la importancia que tiene para el Gobierno de Canadá y para su organización “invertir y construir en asuntos encaminados a la paz. La mejor manera es generando oportunidades a poblaciones en situación de vulnerabilidad”.
Marta, desplazada y quien se está capacitando en cocina, aseguró que con sus nuevos saberes espera “tener un empleo estable que le dé más tranquilidad a mi familia”, e indicó que con la información recibida en la Feria de Servicios Sociales “podré orientarme mejor en las formas para hacer valer mis derechos”.