![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
La Unidad para las Víctimas presentó avance de la reparación integral en Samaniego (Nariño)
La entidad ha invertido más de 1.800 millones en indemnizaciones administrativas para las víctimas de esta zona, en lo corrido del 2021.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/aaok6_4.jpg?itok=Po2Ija0K)
En el marco de la segunda jornada denominada “Paz con Legalidad”, la Unidad para las Víctimas presentó el avance en temas de reparación individual, psicosocial, simbólica, proyectos de retornos y reubicaciones, entre otros, para las víctimas del municipio de Samaniego.
Este espacio liderado por Emilio Archila, consejero presidencial para la Estabilización y la Consolidación contó con la presencia del gobernador de Nariño, Jhon Rojas Cabrera; el alcalde municipal Oscar Pantoja, víctimas del conflicto y demás representantes de las entidades del Gobierno nacional y departamental.
El alcalde Municipal, Óscar Pantoja, agradeció a las entidades por llegar hasta el territorio con ofertas claras: “a pesar de que ha sido un año difícil de administración por las circunstancias que hemos vivido, seguimos aquí, liderando de la mano de la presencia institucional que ha llegado con hechos al municipio”.
Además, en su discurso, resaltó la articulación con la Unidad: “uno de los proyectos más importantes en este municipio es el que se lleva a cabo con la Unidad para las Víctimas que está culminando una casa de paso que va a beneficiar a la población Awa de esta zona; próximamente disfrutarán de un lugar cómodo y seguro en la cabecera municipal”.
Por su parte, el director territorial William Pinzón evidenció los logros y aciertos este año con la oferta institucional para Samaniego: “como Unidad para las Víctimas hemos llegado a este municipio para avanzar en temas de reparación individual con una inversión superior a los 1.800 millones de pesos en indemnizaciones administrativas”.
Además, destacó que se continúa en la reparación psicosocial con la estrategia Hilando que ya está en desarrollo en este municipio y beneficiará a 180 personas afectadas por el conflicto, además del proyecto de retornos y reubicaciones e infraestructura social y comunitaria, entre otros.
(Fin/LNB/COG)