La Unidad firma nueva alianza educativa en Antioquia para beneficio de las víctimas del conflicto armado
La Unidad para las Víctimas y el Grupo Formarte suscribieron una carta de entendimiento para favorecer con oferta educativa a población afectada por el conflicto armado.
La Unidad para las Víctimas y la Institución de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano, Grupo Formarte, se unieron para brindar acceso a programas preuniversitarios, presaber, preingenieros, premédicos, inglés y cursos cortos de formación complementaria, con un descuento del 50% en la matrícula y formularios.
Este acuerdo hace parte de las tareas de la Unidad de promover iniciativas que faciliten el acceso de población víctima del conflicto a la oferta educativa y a la superación de condiciones de violencia.
Las personas incluidas en el Registro Único de Víctimas también podrán realizar intercambios académicos y seminarios; actividades investigativas y publicaciones conjuntas, producción de medios electrónicos y digitales, y obtener apoyo en iniciativas de temas psicosociales y enfoques diferenciales que permitan mejorar sus condiciones mentales y emocionales ocasionadas por las secuelas del conflicto.
También podrán recibir asesoría en las iniciativas de proyectos para generación de ingresos y participar de manera directa en la Red de Observatorios de Derechos Humanos, entre otros sistemas de información de los cuales haga parte la Unidad para las Víctimas.
Juan David Restrepo, representante legal de la institución educativa, dijo que “firmamos una alianza para que todos aquellos que han sido víctimas del conflicto armado tengan acceso a nuestros servicios, para que puedan prepararse para el examen del ICFES saber once para que a través de un alto puntaje en este examen puedan acceder a cualquier universidad cuyo criterio de admisión sea un alto puntaje en este examen”.
Durante el acto protocolario participó Yeraldin Montoya, quien accedió al beneficio por ser víctima del conflicto armado y dio las gracias porque la respuesta institucional que ha tenido ha sido muy positiva. Ella actualmente vive en Caucasia y pudo formarse en esta institución educativa para poder acceder posteriormente a una Universidad.
Por su parte Wilson Córdoba, director territorial, dijo que “esto es muestra de que la Unidad para las Víctimas en Antioquia sigue avanzando en este tipo de alianzas que le permiten a la población víctima tener otra forma de reparar los daños ocasionados por el conflicto a través de la educación y puedan mejorar sus condiciones de vida y la de su familia”.
Con esta ya son 15 las instituciones educativas que ofrecen beneficios para para la población víctima en Antioquia. La próxima será la Universidad Uniminuto en el municipio de Bello.
FIN SMC/COG