La generación de ingresos y la empleabilidad, prioridad para la construcción de paz con las víctimas
A través de un espacio participativo, las Unidad para las Víctimas, atendiendo a las necesidades de quienes han sufrido desplazamiento forzado, ha creado un espacio para garantizar su productividad.
Representantes de las víctimas de los departamentos del Cauca, Valle del Cauca, Putumayo, Chocó, Huila y Nariño están reunidos en Popayán para presentar sus propuestas en el Encuentro Regional de Generación de Ingresos y de Empleabilidad, cuyo objetivo es generar planes y proyectos de carácter territorial para garantizar el derecho de una vida digna y productiva a las víctimas del conflicto armado interno.
“Buscamos construir una caracterización en esta materia y determinar cómo se vive el tema de empleabilidad, emprendimiento y generación de ingresos en cada una de las regiones. Las víctimas están haciendo una incidencia muy fuerte de cara al proceso de paz, pero también son un gran apoyo a la hora de dar a conocer los asuntos que deben reforzarse da cara al posconflicto”, expresó Jorge Vásquez, director territorial de la Unidad para las Víctimas en el Cauca.
Este espacio es uno de los compromisos del tercer encuentro de víctimas de desplazamiento, realizado en Bogotá. Michael Martínez, representante de víctimas de desplazamiento en la Mesa Departamental del Cauca, afirmó que “esta es la voz de las víctimas, que estamos buscando soluciones para quienes han sufrido desplazamiento en Colombia”. Además, destacó el resultado que esperan de este espacio: “Queremos que las conclusiones bajen a los territorios y que, desde estos foros, se tomen acciones para solucionar las problemáticas de las víctimas”.
Durante este encuentro, las víctimas tuvieron la oportunidad de exponer sus planes e inquietudes a representantes de Ministerio de Trabajo, el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), la Unidad para las Víctimas, la Unidad de Restitución de Tierras, Bancoldex, Finagro y Sena, quienes construirán un documento consolidado que, reconociendo el carácter territorial, dará prioridad a los temas expuestos por las víctimas.
Derly Pastrana, coordinadora de la Mesa Departamental del Huila, afirmó: “En este momento tenemos nuevas administraciones y planes de desarrollo; estamos construyendo con los mandatarios locales políticas de empleabilidad y generación de ingresos en cada territorio del Huila”.
“Hoy venimos con una propuesta basada en un estudio que hicimos con las mesas municipales en generación de ingresos en el departamento. Hay muchas oportunidades en turismo, comercio y agricultura y, basados en esto, nosotros queremos dejarlo dentro del Conpes nacional”.
Este es el primero de cinco encuentros regionales. El siguiente será en Villavicencio con representantes de 10 departamentos y a finales del mes de septiembre se habrá cubierto el territorio nacional en su totalidad. Estos departamentos de la región Pacífico suman más de un millón de víctimas sujeto de atención.