
Invitan a las víctimas de Norte de Santander a participar en Rueda de Negocios
Hasta el miércoles 4 de septiembre, las víctimas de desplazamiento forzado en esta región del país, tienen plazo para postularse y participar.

Una oportunidad de negocio tienen los sobrevivientes del conflicto armado en Norte de Santander para promover sus proyectos de emprendimiento en agricultura y agropecuarios, con una rueda de negocios que se realizará en Cúcuta, organizada por la Fundación de Estudios Superiores Comfanorte (FESC).
Hasta el miércoles 4 de septiembre, las personas afectadas por desplazamiento forzado en esta región del país, tienen plazo para inscribirse en la Rueda de Negocios que se realizará el 4 de octubre y que contará con la presencia de empresarios de la ciudad y el departamento, quienes conocerán de cerca los productos agrícolas y pecuarios producidos por las víctimas.
La directora de la Unidad para las Víctimas en Norte de Santander y Arauca, Alicia María Rojas, reconoció el compromiso del sector privado con los sobrevivientes del conflicto armado: “Es importante el respaldo que se le está brindando a esta población con una ruta de negocios para abrir canales comerciales de sus productos y lograr forjar el crecimiento de estas pequeñas empresas”.
La directora de extensión y proyección de la Fundación de Estudios Superiores Comfanorte (FESC), Sharyn Nataly Hernández, recordó que para participar, “las unidades productivas deben estar activas, que ya estén vendiendo, produciendo”, y que quienes estén interesados, deben enviar la documentación requerida a la Avenida 4a con calle 15 esquina, en el centro de Cúcuta, en la oficina de extensión y proyección de la FESC, o pueden enviarla al correo extensión@fesc.edu.co.
Los documentos requeridos son:
• Fotocopia de la Cédula de Ciudadanía.
• Reporte del Vivanto o certificado que lo acredite como víctima de desplazamiento.
• Información de emprendimiento activo (nombre, empaque)
(FIN/CEG/DFM/LMY)