
Feria de servicios llegó a víctimas en Santa Marta
En el espacio de la oferta de servicios estuvieron entidades como la Agencia Pública de Empleo el SENA, Cajamag, Gobernación del Magdalena, Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), Universidad Cooperativa de Colombia, Ejército Nacional, DIAN, Banco de Bogotá, Unidad para las Víctimas y Novaventa, entre otras.


En la Universidad Antonio Nariño sede Santa Marta, Prosperidad social en articulación con la Unidad para las Víctimas y con el apoyo de la unidad del servicio público de empleo realizaron el conversatorio “La inclusión laboral como estrategia para la atención y reparación integral a las víctimas” y feria de servicios a víctimas del conflicto armado.
El evento se realizó bajo la metodología de diálogo de saberes, que permitieron el intercambio de ideas, experiencias y para reflexionar sobre la importancia de la inclusión de las víctimas del conflicto armado en el mercado laboral.
Durante la jornada las entidades Prosperidad Social, Ministerio de trabajo, DIAN, Unidad del Servicio Público de Empleo y Cajamag, socializaron oferta a las víctimas del conflicto armado del departamento de Magdalena.
Según Nelson Cadavid, representante del grupo para las víctimas y la equidad laboral del Ministerio de Trabajo, “le dimos a conocer a las víctimas del conflicto sobre dos de los programas que tenemos al interior del ministerio dirigidos a esa población: ʽSomos ruralesʼ, una estrategia de emprendimiento y ʽFormándonos para el futuroʼ que busca formar competencias y habilidades acordes a lo que el mercado local exija y requiera, para que a la hora de buscar empleo las víctimas tengan ese plus sobre otra población en este territorio”.
En el espacio de la oferta de servicios estuvieron entidades como Agencia pública de empleo Sena, Cajamag, Gobernación del Magdalena, Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), Universidad Cooperativa de Colombia, Ejército Nacional, DIAN, Banco de Bogotá, Unidad para las Víctimas y Novaventa, entre otras.
Para Junny Cristina La Serna Bula, subdirectora de Coordinación Técnica del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV), “la articulación del Ministerio de Trabajo, departamento de Prosperidad Social y la Unidad del Servicio Público de Empleo en espacios como estos permiten que la oferta institucional llegue de manera más efectiva a la población víctima, es por esto que la Unidad para las Víctimas continuará fortaleciendo estos espacios y fortaleciendo el relacionamiento institucional”.
(Fin/TTR/CMC/LMY)