![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
Este viernes en Barranquilla, 202 víctimas salieron con libreta militar en mano
La meta del Ejército y de la Unidad para las Víctimas es entregar 1.258 libretas militares a hombres víctimas del conflicto durante antes de que termine el año 2016.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/libretas.jpg?itok=deaDP2KD)
Con la entrega, este viernes, de libretas militares a 202 personas que habitan municipios del departamento del Atlántico se eleva a 900 la cifra de víctimas del conflicto que en lo corrido del 2016 recibieron este documento que les facilita el acceso a educación superior y a ofertas laborales. Este viernes se llevó a cabo en la sede Antigua de la Gobernación la ceremonia de entrega de 202 documentos a víctimas de desplazamiento forzado que habitan los municipios de Soledad, Malambo, Santo Tomás, Palmar de Varela, Sabanagrande y Puerto Colombia. En la ceremonia participaron el secretario del Interior del departamento, Guillermo Polo; el segundo comandante de la Segunda Brigada del Ejército, coronel William Forero; el director territorial de la Unidad para las Víctimas, Alfredo Palencia; y, el Alcalde del municipio de Soledad, Joao Herrera. “Al final del año serán más de 1.200 las libretas militares entregadas, pero además de esto, generaremos políticas públicas que favorezcan a toda la población víctima del departamento y que permitan acercarnos más a esa reparación integral, aunque sabemos que hay situaciones irreparables”, señaló Polo. A su turno, Palencia resaltó que “tantas víctimas en el departamento del Atlántico estén beneficiándose de este convenio, lo que les permite planificar mejor su futuro y abrir puertas a mejores oportunidades laborales”. “Nosotros como Unidad para las Víctimas estamos en el deber de propugnar para que a las víctimas se les facilite todo tipo de requerimientos y necesidades, y el tema de la libreta militar es uno de ellos”, enfatizó. Finalmente, el coronel Forero expresó: “Con esta jornada reafirmamos que ustedes son nuestra prioridad, velando en el cumplimiento de sus derechos como víctimas, entre ellos, contar con la libreta militar de manera preferencial lo que les facilita el acceso al mundo laboral. El proceso de convocatoria será abierto nuevamente en noviembre para beneficiar a más víctimas desplazadas residentes en el departamento.