
En Villavicencio, víctimas de desplazamiento forzado recibieron su libreta militar gratuita
Más de 170 víctimas se beneficiaron con esta medida de asistencia y reparación reconocida en la Ley 1448 de 2011.


La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas y el Distrito Militar No.5 del Ejército Nacional realizaron la entrega de 175 libretas militares a víctimas de desplazamiento forzado residentes en el departamento del Meta.
La jornada se llevó a cabo en el auditorio del Colegio Antonio Ricaurte CASD y contó con la participación del comandante de la Séptima Brigada del Ejército Nacional, brigadier general Alejandro Fuentes Cifuentes; el director de Reclutamiento, coronel Sandro Grisales, y el director de la Unidad para las Víctimas en la territorial Meta y Llanos Orientales, Carlos Pardo Alezones.
También participaron el comandante de la Séptima Zona de Reclutamiento, Carlos Melo; el comandante del Distrito Militar No. 5, mayor Diego Tonguino Buchelly, y los familiares de los beneficiados.
Carlos Arturo Pardo Alezones, director de la Unidad para las Víctimas en la Territorial Meta y Llanos Orientales, indicó que este evento contó representantes de la Gobernación del Meta, la Alcaldía de Villavicencio y del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), entidades que brindan apoyo a la población víctima del conflicto armado.
“ Existe un protocolo de intercambio de información y funcionamiento operativo de la medida de exención en la prestación del servicio militar, desincorporación y entrega de libretas militares a víctimas del conflicto armado, que establece que quienes sufrieron desplazamiento forzado
están exentos de los costos que se generan con la expedición de la libreta militar” agregó el director.
Por otra parte, Daniel Prieto, víctima del conflicto armado manifestó su agradecimiento porque por medio de esta jornada tuvo la oportunidad de obtener, sin ningún costo, su libreta militar, que le permitirá obtener un mejor trabajo y apoyar económicamente a sus padres.
Cabe resaltar que las víctimas de desplazamiento forzado al acceder a la libreta militar, esta se implementa como medida de satisfacción porque la exención de prestar servicio militar es un reconocimiento que se lleva a cabo con las personas que han sufrido hechos victimizantes a causa del conflicto armado interno en el país.