Feb
17
2017

En Policarpa (Nariño) se reiteró el compromiso con las víctimas del conflicto

En feria de servicios la Unidad Para las Victimas de Nariño entregó 70 cartas de indemnización a víctimas del conflicto que habitan la zona de cordillera, uno de los territorios que vivió en carne propia el rigor del conflicto y que ahora empieza a reconstruir la paz con la oferta institucional.

NariñoPolicarpa

“Vamos a seguir articulando esfuerzos interinstitucionales para lograr que el proceso de reparación integral en Policarpa, se haga de la mano con las víctimas.  Es nuestro deber, así lo ha reiterado el director nacional de la Unidad Para las Victimas, Alan Jara. Aquí reiteramos el compromiso con más de diez mil víctimas registradas en este municipio que ha sido emblemático por que sufrió el rigor del conflicto y hoy camina hacia la paz”.

Con estas palabras el director territorial de la Unidad para las Víctimas en Nariño, Jaime Guerrero Vinueza, reiteró el compromiso interinstitucional ante más de mil víctimas que acudieron a la feria de servicios denominada: ‘Implementación del Nuevo Acuerdo de Paz’ que se desarrolló este viernes en el municipio de Policarpa.

La Unidad para las Victimas en Nariño entregó en la jornada un total de 70  cartas de indemnización,  de las cuales 30 corresponden al municipio de Policarpa, 25 a El Rosario y 15 a Taminago. Jaime Hernández Profesional del área de reparación individual de la Unidad, indicó que la entrega se hizo dentro de las metas propuestas en el Programa de Acompañamiento a La Inversión Adecuada de Recursos, con el objetivo de impactar de forma positiva a las familias en la zona de cordillera y a quienes el conflicto les arrebató las oprtunidades.

Paola Ramos es una de las 10.000 víctimas registradas en Policarpa y sueña con que la oferta institucional que hoy llega a los territorios que antes eran ocupados por actores armados, le ofrezca la oportunidad de culminar una carrera y servir a su comunidad.

“Recibir oferta de educación y que lleguen las oportunidades es muy bueno y ayuda a que las personas cambien su vida, ahora veo más posibilidades de tener una carrera, a mí me gustaría ser contadora y estoy estudiando un curso de contabilidad, siempre quise tener esa oportunidad y hoy ya puedo hacerlo,” manifestó.

Claudia Inés Cabrera, alcaldesa de Policarpa, resaltó que el tiempo de guerra pasó y que las instituciones hoy deben trabajar conjuntamente en las oportunidades que genera la paz. A su vez hizo un llamado la Gobernación del departamento, al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, a la Unidad Para las Victimas, al Sena y a las entidades gubernamentales en general, para seguir trabajando de forma coordinada en la atención integral a la población y reforzar la presencia institucional en las zonas veredales de transición y normalización que hoy acogen a hombres y mujeres de las Farc en este municipio.