Sep
25
2017

En la región del Ariari, 275 víctimas de desplazamiento forzado recibieron su libreta militar

Los beneficiarios son jóvenes que viven en municipios alejados de la capital del Meta y gran parte de ellos habitan en el área rural, por esta razón no habían tenido la facilidad de resolver su situación militar.

MetaGranada

La Unidad para las Víctimas, en coordinación con el Distrito Militar Nº 54 Ejército Nacional, llevaron a cabo en el municipio de Granada, Meta, la jornada de entrega de 275 libretas militares a víctimas de desplazamiento forzado residentes en varios municipios de la región del Ariari.

La jornada  se realizó en el Polideportivo de la Villa Olímpica del municipio de Granada y contó con la participación de víctimas de desplazamiento forzado residentes en los muncipios de Acacías, Granada, Guamal, Castilla La Nueva, Mesetas, Puerto Rico, San Martín, Lejanías, Fuente de Oro, Puerto Lleras  y  San Juan de Arama.

Carlos Arturo Pardo Alezones, director territorial de la Unidad para las Víctimas en Meta y Llanos Orientales, indicó que esta jornada fue realizada en el marco del convenio interinstitucional entre la Unidad para las Víctimas y el Ministerio de Defensa, a través de la Dirección de Reclutamiento y Control de Reservas del Ejército Nacional.

El director agregó que esta jornada se da en cumplimiento del artículo 140 de la Ley 1448 de 2011, que establece la exención de prestar el servicio militar obligatorio a todos los hombres víctimas del conflicto armado.

Por su parte, Juan Torres, víctima del conflicto armado, manifestó su agradecimiento e indicó que al recibir su libreta militar tiene la oportunidad de aspirar a un mejor trabajo que le permitirá a apoyar económicamente a sus padres. “Al tener este documento puedo brindarle una mejor calidad de vida a mi familia”, agregó Torres.

Cabe resaltar que “Con libreta en mano” es una estrategia que permite que los jóvenes víctimas del desplazamiento forzado puedan acceder a mejores oportunidades de trabajo y de educación.