![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
En el Guaviare, jornada para definir situación militar a víctimas de desplazamiento forzado
La Ley 48 de 1993 establece que todo varón colombiano está obligado a definir su situación militar a partir de la fecha en que cumpla su mayoría de edad.
![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/definicion-situacion-militar-guaviare.jpg?itok=qFA28rII)
Desde hoy, y hasta el 24 de marzo, se realizará en la capital del Guaviare una jornada de entrega de libretas militares a las víctimas de desplazamiento forzado, hombres y mayores de edad, informó la entidad.
La Unidad para las Víctimas -en conjunto con el Distrito 54 del Ejército Nacional recibe la documentación a jóvenes registrados en la Red Nacional de Información cuyo hecho victimizante sea el desplazamiento forzado.
“La libreta militar es un documento oficial colombiano en el que se comprueba y verifica la situación militar de una persona. A nivel nacional, la Unidad para las Víctimas lidera este proceso entre la población víctima, facilitando a través de estas convocatorias este trámite obligatorio para los hombres mayores de edad” dijo Carlos Pardo, director territorial de la entidad.
Los requisitos que deben presentar los interesados en carpeta tipo cuatro aletas blancas, son:
- Fotocopia de la cédula al 150% (físico y digital)
- Fotocopia del registro civil de nacimiento
- Dos fotos fondo azul en traje formal, en formato JPG
- Cédula de los padres si es menor de 25 años (físico y digital)
- Diploma de grado, en caso de haber finalizado el bachillerato
Para participar en este proceso gratuito, asistir con la documentación al Centro regional de atención de la Unidad para las Víctimas, ubicado en la carrera 27 N° 5-50 del barrio 20 de Julio en San José del Guaviare, en las fechas establecidas. Posterior al cierre de la convocatoria, en un periodo aproximado de 30 días se hará entrega de 50 libretas militares en este municipio.