![](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/chat-sms.png)
En Cúcuta, víctimas en condición de remisos podrán acceder a su libreta militar
Durante tres días, el Comando de Reclutamiento del Ejército Nacional, adelantará una jornada especial para los hombres que no han definido su situación militar, incluidos los sobrevivientes del conflicto armado.
![Foto de referencia Foto de referencia](https://portalhistorico.unidadvictimas.gov.co/sites/default/files/styles/slide_700_350/public/thumbnail_image_1_0.jpg?itok=WYtDO9mq)
Con una jornada de amnistía, el Distrito Militar número 35 en Cúcuta, otorgará, con la presentación previa de requisitos, la libreta militar a los hombres que no han cumplido los trámites pertinentes para la expedición de este documento.
“En este momento también tenemos víctimas del conflicto armado que se encuentran en calidad de remisos, obviamente, por estar en esa calidad los podemos amnistiar y tener un costo del 15 % de un salario básico legal vigente”, dijo el comandante del Distrito Militar N. 35, mayor Carlos Andrés Riveros Ortega.
A partir de este miércoles 11 de marzo y hasta el próximo 13 de este mismo mes, los interesados deberán acercarse a las instalaciones del Distrito Militar N. 35 en Cúcuta para iniciar el proceso correspondiente. “El remiso es una palabra que se le da a los ciudadanos que, en algún momento de su inscripción, fueron llamados a presentarse a definir su situación militar y que hicieron caso omiso por cualquier circunstancia de su vida cotidiana y el sistema automáticamente los puso en calidad de remiso o infractores, en el cual, comienzan a generar unas multas por no presentación a definir su situación militar”, señaló Riveros Ortega.
El oficial del Ejército explicó que la documentación que deben adjuntar para cumplir con el trámite incluye el registro civil de nacimiento, soporte de exoneración de ley (menores de 24 años), acta y diploma de bachiller (si aplica), foto 3*3.4 fondo azul (en saco y corbata y grabado en CD), 1 carpeta 4 aletas blanca, dos fotocopias de la cédula de ciudadanía”.
Los jóvenes víctimas del conflicto armado pueden realizar este proceso de manera gratuita de acuerdo con la implementación de la Ley 1448 que establece medidas de reparación integral a esta población cuando hagan parte del Registro Único de Víctimas.
(Fin/CEG/DFM/LMY)