Jul
11
2017

En Caquetá, 370 víctimas del conflicto recibieron oferta institucional

La Unidad para las Víctimas, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Sena atendieron a víctimas de Cartagena del Chairá, en el marco de una nueva jornada de Ferias de Servicio para sobrevivientes del conflicto armado.

CaquetáCartagena del Chairá

La Unidad para las Víctimas, en cabeza del grupo de oferta de la Dirección Territorial de Caquetá, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), atendieron a 370 víctimas del conflicto armado en el municipio de Cartagena del Chairá, informó este martes la entidad.

Dicha jornada, que se realizó el pasado sábado 8 de julio, se enmarca dentro de las Ferias de Servicio para víctimas que promueven la atención integral a los sobrevivientes del conflicto armado, como símbolo del compromiso por una nueva Colombia.

Gracias al aporte técnico y financiero del Programa de Fortalecimiento Institucional para las Víctimas de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y de la OIM, se logró entregar a las víctimas desplazadas, campesinas e indígenas un amplio portafolio interinstitucional.

La jornada se llevó a cabo en las instalaciones del colegio Chairá José María Córdoba. Allí, 162 víctimas se inscribieron a cursos cortos de formación laboral, técnica y de emprendimiento rural. También, se atendieron a 102 personas con oferta de programas de formación técnica y profesional.

A su turno, el Banco Agrario orientó a 67 personas interesadas en información financiera para impulsar diferentes fases de producción y la Personería Municipal prestó orientación a 50 víctimas en procedimientos jurídicos y administrativos relacionados con la implementación de la Ley de Víctimas.

“Esta actividad es el resultado de la articulación de las tres entidades por acercar la oferta a las víctimas, brindándoles herramientas que les permitan su empoderamiento y que sean transformadores de su propia historia”, explicó Diana Morales, directora de Gestión Interinstitucional de la Unidad para las Víctimas

La Feria de Servicios es una estrategia que permite el acercamiento institucional y la promoción del acceso efectivo de las víctimas a la medida de generación de ingresos, permitiendo mejores condiciones de vida de la comunidad y la atención de las necesidades básicas de la población vulnerable.