Abr
28
2017

En Bucaramanga, feria inmobiliaria para población desplazada víctima del conflicto

En la Feria participó un centenar de personas. La Unidad para las Víctimas brindó atención a dicha población víctima.

SantanderBucaramanga

El Instituto de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana de Bucaramanga (Invisbu) a 190 familias víctimas del conflicto armado a una feria inmobiliaria en la que presentó la oferta de vivienda destinada a esta población. Aquí, la Unidad para las víctimas prestó asesoría y acompañamiento a las personas, informó este viernes la Entidad.

El evento, al que acudieron familias que ya tenían en su poder cartas cheques -resultado de su indemnización administrativa-  se realizó en las instalaciones del colegio Salesiano Eloy Valenzuela. Participaron delegados de las entidades que conforman el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV).

La Unidad para las Víctimas, el Banco Agrario, la Caja Social, Cajasan y la Secretaria departamental de Vivienda junto a representantes de firmas urbanizadoras, atendieron a las familias interesadas que no habían tenido la posibilidad de conocer la oferta y posibilidades de financiación de vivienda.

“Me parece importante porque soy papá y mamá. Para ver si logro (adquirir) un techo para mis hijos… y no he tenido trabajo fijo. Tengo la carta cheque hace más de siete años y he pasado papeles y espero en esta oportunidad ver un lote o algo que pueda empezar a levantar”, aseveró, a su turno, José Luis Santos, otra de las víctimas presentes en la Feria.

“Queremos tener nuestra casa. Por causa de las FARC quedé huérfana a los cuatro años –tanto de papá como de mamá-; quedé con ocho hermanos. Desde entonces no sabíamos que podíamos tener estos derechos… Anhelamos tener la vivienda”, confesó Mary luz Rincón, también beneficiaria.

Un centenar de personas fueron atendidas. Aychel Morales Suescún, directora de Invisbu, concluyó: “Tenemos unos (subsidios) ya asignados del orden nacional años atrás. La idea es poder aplicar estos subsidios y para ello el Invisbu aumentó el subsidio complementario a 8,5 salarios mínimos. Buscamos fortalecer el acompañamiento social en la consecución de vivienda”.