
En Aguazul, víctimas de desplazamiento forzado podrán definir su situación militar
En el departamento de Casanare están inscritas en el registro Único de Víctimas (RUV) 76.243 personas afectadas por el conflicto armado, de las cuales 7.132 son residentes en el municipio de Aguazul.

En la Biblioteca Municipal de Aguazul, la Unidad para las Víctimas, en coordinación con el Distrito Militar No.9 del Ejército Nacional, Confacasanare y Prosperidad Social, llevará a cabo, mañana, 18 de octubre, una jornada de recepción de documentos y una feria de servicios, dirigidas a las víctimas del conflicto armado de este sector del departamento de Casanare.
La Unidad y el Distrito Militrar realizarán la jornada de inscripción y recepción de documentos, con el objetivo de definir la situación militar a víctimas de desplazamiento forzado y residentes en este municipio.
A su vez, Prosperidad Social y Confacasanare, prestarán asesoría con el fin de enrutar a las víctimas a la bolsa de empleo que les permitirá tener mejores opciones laborales.
Carlos Pardo, director territorial de la Unidad en Meta y Llanos Orientales, indicó que la recepción de documentos para definir la situación militar beneficiará a todas aquellas víctimas inscritas en el Registro Único de Víctimas y que en el plan de atención, asistencia y reparación integral expresaron esta necesidad para acceder a mejores oportunidades laborales.
La jornada se llevará a cabo en la Biblioteca Municipal, ubicada en la calle 16 con carrera 14, en el barrio Luz María Jimenez, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
Igualmente, Diego Sánchez profesional de Oferta de la Unidad en Casanare manifestó que las víctimas del desplazamiento forzado que deseen acceder a esta medida deberán entregar personalmente, los siguientes documentos:
- Una fotocopia de la cédula de ciudadanía al 150% (físico y digital).
- Una fotocopia del registro civil de nacimiento (físico y digital).
- Dos fotografías fondo azul, en traje formal.
- Una fotografía en medio digital, fondo azul, en traje formal.
- Una fotocopia de la cédula de ciudadanía de los padres (físico y digital).
- Una fotocopia del Diploma de grado de bachillerato (si es graduado).
- Una carpeta tipo cuatro letras.
Cabe resaltar que la medida se da en cumplimiento del Artículo 140 de la Ley 1448 de 2011, que establece la exención de prestar el servicio militar obligatorio a los hombres víctimas de desplazamiento forzado a causa del conflicto armado.