
Con masiva participación, se realizó feria de servicios en Popayán
La población víctima con discapacidad, conoció detalladamente la oferta institucional diseñada para el fortalecimiento de generación de ingresos.

Desde muy temprano, el soldado profesional Éider Méndez, se desplazó desde su casa ubicada en un reconocido barrio de la ciudad de Popayán, hasta el Centro de Atención a Víctimas de la capital caucana; su objetivo fue conocer detalladamente los servicios que el Estado colombiano le puede ofrecer en su condición de víctima del conflicto.
Este soldado, quien perdió su pierna derecha a causa de un campo minado en el departamento del Putumayo, mientras realizaba labores de patrullaje en una zona de alta presencia de grupos armados, quiere estudiar una carrera profesional.
“El ejército ya me pensionó, pero quiero trabajar y en muchas partes nos cierran las puertas por ser discapacitados; ahora quiero estudiar una carrera profesional como comunicación social, esto me llama mucho la atención y en esta feria de servicios me la ofertaron”, manifestó Méndez.
Esta feria de servicios realizada para población con discapacidad bajo la medida de generación de ingresos tuvo como objetivo buscar que las víctimas del conflicto sean empleados por algún tipo de empresa, también busca que estas personas sean emprendedoras y capacitadas.
Alexandra López, profesional de la dirección territorial Cauca de la Unidad para las Víctimas, manifestó que, en estos espacios, se reúnen diferentes entidades que buscan mostrar la oferta institucional que posee el gobierno para la población víctima.
“En Popayán tenemos más de 200 personas en condición de discapacidad, en esta feria de servicios atendimos alrededor de 100 personas, las cuales se les dio toda la oferta institucional”, manifestó López.
Es de resaltar que dicha feria, se realizó con el apoyo del programa de fortalecimiento institucional para las víctimas de la Usaid y ejecutado técnicamente por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).