Jul
28
2017

Con libreta militar gratuita, 560 jóvenes víctimas accederán a más oportunidades de estudio y trabajo

Con este grupo de víctimas de desplazamiento forzado se completan 2.600 personas beneficiadas con este documento en Antioquia, como parte de su reparación integral.

AntioquiaMedellín

Gracias a la articulación entre la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, el Ejército Nacional y las alcaldías municipales, 560 jóvenes víctimas de desplazamiento en Antioquia recibieron gratuitamente su libreta militar, como parte de su reparación integral.

Al evento realizado en el teatro ADIDA (en Medellín), los jóvenes de alrededor de 30 municipios antioqueños asistieron con camisetas blancas, quienes plasmaron mensajes de esperanza y agradecimiento en carteleras a la entrada como símbolo de paz y reconciliación.

Sebastián Zapata, víctima de desplazamiento de Yolombó, recordó que abandonó con su familia el municipio por las amenazas y temor a los grupos armados ilegales. “Teníamos miedo, hubo un tiempo de zozobra para mí y para mi familia porque no sabíamos qué futuro podíamos tener”.

Luego de llegar a Medellín, retomar su vida, poder estudiar y ver un futuro prometedor con la ayuda de las instituciones y acceder a programas del Gobierno, Sebastián tiene esperanza en un futuro con oportunidades.

“Para mi obtener la libreta militar significa aceptar lo que nos pasó, pero al recibir este beneficio es poder dar un paso adelante, ver un futuro más brillante”, afirmó este joven al finalizar el acto. También señaló que “no es un trámite complicado, y nos facilita acceder a un trabajo digno y formal”.

Según Jorge Mario Alzate, director territorial de la Unidad para la Reparación a las Víctimas en Antioquia, “esta articulación con el Ejército ha permitido que 2.600 jóvenes víctimas en Antioquia obtengan en los últimos tres años esta libreta de forma gratuita para concretar una medida de la Ley de Víctimas, que es la exención del servicio militar para la población desplazada”.

Alzate destacó que “de esta forma se facilita el acceso a la educación superior y al mercado laboral de las víctimas del conflicto para que tengan mejores oportunidades en sus proyectos de vida”.

Para este año la Unidad para la Reparación a las Víctimas planea continuar con la articulación de este trabajo con el Ejército Nacional para entregar otras 2.000 libretas más a población afectada por el conflicto.