Dic
05
2016

Con imagen personal renovada, víctimas ingresaron a trabajar en empresa de modas

Dieciséis personas firmaron contratos a término indefinido. El salón de belleza Martín Vidal les ofreció corte de pelo y cepillado gratuito antes de su ingreso laboral.

Bogotá, D.C.Bogotá, D.C.

Un grupo de cuatro mujeres y seis hombres, víctimas del conflicto armado, ingresa mañana a trabajar en una reconocida empresa de moda, como resultado de la alianza de la Unidad para las Víctimas con otras entidades públicas y con empresas privadas del país.

En un proceso desarrollado a través del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), la Unidad para las Víctimas logró que 16 personas de entre 18 y 30 años, fueron contratadas a término indefinido para trabajar en el área de ventas y almacén.

Como parte del acompañamiento psicosocial y para contribuir al fortalecimiento de su autoestima a través de una mejora en su imagen, la alianza con el salón Martín Vidal permitió ofrecer a los jóvenes corte de pelo y cepillado gratuitos. 

Diego Felipe Hernández Suescún, de 23 años de edad, quien llegó con papá, mamá y hermana menor a Bogotá hace siete años, desplazado del Valle del Cauca, relató cómo fue el proceso de vinculación laboral. “La fundación Fupal me pidió los datos en el parque Cañizal, en Bosa, y después me llamaron de la empresa de moda. Voy a trabajar como auxiliar de almacén. Esto es muy bueno porque nos colaboran a nosotros los jóvenes desplazados y además nos permiten venir acá (al salón) y cambiar nuestro estilo”, dijo tras recibir corte y arreglo del pelo. 

Lina María Naranjo, contratista a cargo de generación de ingresos para población víctima del conflicto armado explicó cómo se lleva a cabo este proceso en el Grupo de Gestión de Oferta de la Unidad para las Víctimas.
“Empezamos el acercamiento con el Sena y la empresa privada y ya una vez ellos nos determinan cuál es el perfil que debemos buscar, les enviamos hojas de vida, datos de contacto y empieza la selección. Estamos comprometidos, lo que necesitan nuestras víctimas es oportunidades para superar su situación de vulnerabilidad. En este proceso pasaron 16 personas", señaló. 

La generación de ingresos que promueve la Unidad para las Víctimas incluye también apoyo a emprendimientos.