
Con exención del servicio y libreta militar gratuita, llegaron más oportunidades a las víctimas
Los 140 hombres, residentes en Medellín y municipios del Valle de Aburrá, que recibieron este documento se suman a más de 40.000 beneficiados en Colombia con esta medida de reparación integral.

Con la exención del servicio militar y la libreta militar gratuita en sus manos, que hacen parte de las medidas de reparación integral a las víctimas del conflicto armado, Ismael Mena aspira a continuar superándose con más oportunidades laborales y de estudio.
En el año 2011, la violencia desatada por la disputa entre grupos armados ilegales en Tierralta (Córdoba) lo forzó a desplazarse junto a su familia. En su relato, él dice: “Sufrí amenazas y me tocó residenciarme en Medellín, pero cuando uno llega a la ciudad a buscar empleo lo primero que pedían era la libreta militar, entonces se me cerraron varias puertas, pero yo seguí tocando otras”.
Como compensación a su resiliencia, fue una de las 140 víctimas que participaron en Medellín en un acto de dignificación y entrega de las libretas militares, gracias a la articulación entre la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas y el Ejército Nacional, con apoyo de la Alcaldía de Medellín.
Tras recibir el documento, que elimina barreras de acceso, Ismael expresó optimismo: “A pesar de que no prestamos servicio militar, que nos hayan dado la libreta nos abre la puerta en la vida laboral para salir adelante con mi familia y esta es una forma de reparación de la Unidad para las Víctimas, junto a otras que nos ofrecen”.
Según Wilson Córdoba Mena, director de esta entidad en Antioquia, “con el Ejército Nacional se avanza en Antioquia para facilitar el acceso a este documento, y que puedan continuar con sus proyectos de vida con mejores oportunidades de estudio y trabajo, para que se conviertan en personas productivas y así superen los hechos victimizantes y no se queden esperando el asistencialismo”.
El funcionario reiteró que “la gratuidad y la exención del servicio militar para las víctimas de desplazamiento forzado es una medida de satisfacción de la reparación integral para las víctimas del conflicto”.
Otro beneficio para estas 140 personas fue la mayor agilidad en los trámites para obtener la libreta militar digital a través de la página en internet del Ejército (libretamilitar.mil.co).
Durante la jornada, los beneficiados también conocieron la oferta gestionada por la Unidad para la Reparación a las Víctimas con la Alcaldía de Medellín, relacionada con acceso a empleo, educación, capacitación para el trabajo, apoyo al emprendimiento, entre otros servicios.
En Colombia, más de 40.000 hombres reconocidos como desplazados han obtenido la libreta militar gratuita. De estos, más de 6.000 son personas afectadas por el conflicto en Antioquia.
(Fin/JCM/DRR/LMY)