
Cerca de 600 víctimas recibieron información sobre cursos en el SENA y posibilidades de empleo
En una Feria de Servicios realizada en Florencia (Caquetá) las personas sobrevivientes del conflicto conocieron la oferta que diversas entidades públicas tienen a su disposición.

Las cerca de 600 personas que asistieron en Florencia (Caquetá) a la Feria de Servicios convocada por la Unidad para las Víctimas, en alianza con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), pudieron conocer todo lo que las entidades tienen para ofrecerles en materia de educación y empleo.
La Feria se realizó en la concha acústica de la Universidad de la Amazonia, con sede en esta ciudad, y contó también con la presencia de funcionarios del Banco Agrario, el Fondo de Empleo departamental, los programas de emprendimiento de la Alcaldía de Florencia, los programas municipales para las personas mayores, Acción Social, la Personería y la Universidad CUN.
La mayoría de las víctimas asistentes preguntaron por los distintos programas de empleo y emprendimiento y por las posibilidades de estudio en el SENA. Muchos jóvenes aprovecharon la asesoría brindada durante la Feria para inscribirse de una vez a varios cursos gratuitos que les ofrece esa entidad.
Esta Feria y otra que se realizó el pasado 8 de julio en el municipio Cartagena del Chairá hacen parte de un convenio realizado entre la Unidad para las Víctimas, el SENA y la OIM.