Dic
21
2016

Casi 600 víctimas indígenas atendidas en Puerto Gaitán, Meta

En una Feria de Servicios que tuvo lugar la semana pasada, se atendieron casi 600 víctimas del conflicto armado, mayoritariamente indígenas, residentes en la vereda Tillavá y en el resguardo Unuma de Puerto Gaitán, Meta.

MetaVillavicencio

En el casco urbano de la Vereda Tillavá y el resguardo indígena Etna Sikuani Unuma, 598 víctimas del conflicto armado fueron atendidas por la Unidad para las Víctimas, en el marco de la Feria de Servicios de Asistencia y Atención Integral, realizada en el área rural del municipio de Puerto Gaitán (Meta).

La jornada incluyó la orientación sobre aspectos propios de la reparación a comunidades indígenas, como la Ruta de Reparación Colectiva Étnica, la socialización del Decreto Ley 4633 de 2011, y los avances en el proceso que se adelanta con la etnia Sikuani de esta zona del país.

Además, se actualizó el censo de víctimas. En este marco, se censaron 144 núcleos familiares, según Carlos Arturo Pardo, director de la Unidad para las Víctimas en la Territorial Meta y Llanos Orientales.

El evento se coordinó con la Gobernación del Meta y la Alcaldía de Puerto Gaitán.

Igualmente, participaron la Defensoría del Pueblo, el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (Icbf), la Registraduría Municipal, varias IPS, la Dirección Local de Salud, y la Comisaría de Familia.