Dic
17
2015

Antioquia lidera proyecto pionero para garantizar la libreta militar a jóvenes víctimas

“Gracias a la Ley de Víctimas hoy tenemos la libreta militar para trabajar o estudiar”: uno de los 131 jóvenes beneficiados con el proyecto piloto entre la Unidad para la Reparación a las Víctimas, el Ejército Nacional y el Ministerio de Defensa.

AntioquiaMedellín

En el auditorio los rostros de 131 jóvenes víctimas del conflicto armado en Antioquia son de felicidad. Tras solo dos días de trámites y a bajo costo económico tienen en sus manos la libreta que no solo los exonera del servicio militar, sino que les abre las puertas al mercado laboral o a la educación.

El resultado de un proyecto piloto que por primera vez se implementa en el país entre la Unidad para la Atención y  Reparación a las  Víctimas, el Ejército Nacional y el Ministerio de Defensa le permite al joven Dubán Torres conseguir su primer empleo a los 18 años. “Gracias a la Ley de Víctimas hoy contamos con esta libreta para aspirar a un trabajo formal o ir  a la universidad… estoy contento porque ya no nos vamos a sentir excluidos y tendremos más oportunidades de salir adelante”, aseguró durante el acto de entrega realizado en la Institución Universitaria Salazar y Herrera, en Medellín.

También afirma que “muchos de los jóvenes que estamos recibiendo hoy estas libretas en apenas dos días no queríamos prestar servicio militar, porque nuestras familias sufrieron por el conflicto, como la mía cuando salimos desplazados de Peque por los enfrentamientos entre la guerrilla y los grupos paramilitares”. En nombre de los 131 jóvenes beneficiados, Dubán señala que quieren trabajar y estudiar para “servirle a la sociedad desde el arte, la cultura y siendo profesionales”.

Debido a los resultados positivos en la articulación entre la Unidad para la Reparación a Víctimas y el Ejército en Antioquia, el departamento fue seleccionado para ejecutar este proyecto piloto en cumplimiento de la Ley de Víctimas, que apunta a definir un protocolo de cooperación que simplifica y agiliza los trámites, al tiempo que reduce los costos del proceso para la obtención de la libreta militar por parte de la población incluida en el Registro Único de Víctimas.

Según Jorge Mario Álzate, director de la Unidad para la Reparación a las Víctimas en Antioquia, “aunque por ley los jóvenes estaban exentos del servicio militar, persisten unos costos y trámites y este proyecto piloto indicará que ajustes en articulación interinstitucional y en sistemas de información se requieren para que este derecho y medida de satisfacción de la Ley de Víctimas cubra a toda esta población”. Así mismo, el funcionario destacó que “la libreta abre las puertas a la educación superior y al mercado laboral  facilitando la política pública del primer empleo que impulsa el Gobierno Nacional”.

Para el coronel William Suárez Correa, comandante de la Cuarta Zona  de Reclutamiento del Ejército, “con este convenio logramos ser pioneros de un protocolo que hoy beneficia a jóvenes cuyas familias son víctimas de desplazamiento forzado y la libreta militar es una forma de apoyar su reparación integral”. El oficial indicó que el protocolo se aplicará de forma gradual y pretende que en el futuro pueda significar la gratuidad de la libreta militar para la población víctima. La gestión de la Unidad para la Reparación a las Víctimas con el Ejército Nacional para la exención de la prestación del servicio militar había permitido la entrega de libretas militares a 220 jóvenes en Antioquia entre enero y octubre de este año.