Alianzas en educación superior para víctimas
La Unidad realizó en Bogotá, la Mesa Técnica de Educación con la Universidad Pedagógica Nacional para articular los beneficios para la población víctima en su formación académica universitaria.
En aras de continuar impulsando una agenda conjunta a favor de la población víctima, y así contribuir al impulso del desarrollo académico, social, económico y cultural de los territorios más afectados por el conflicto, la Unidad para las Víctimas desarrolló la Mesa Técnica de Educación Superior con la Universidad Pedagógica Nacional con sede en Bogotá.
“Estos son procesos de articulación que hacen parte de la ejecución e implementación de la política pública de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas y que desde la territorial Central se coordinan para fortalecer y fomentar, nuevos aprendizajes en las víctimas del conflicto, a través de la academia”, declaró María José Dangond David, directora de la territorial Central de la Unidad para las Víctimas.
Durante la jornada, los delegados por la Universidad Pedagógica conocieron cada uno de los 11 puntos que contempla la estrategia, así mismo, se socializaron los requisitos para formalizar el convenio, entre ellos la carta de entendimiento y el documento técnico, e igualmente tuvieron la oportunidad de identificar los criterios de priorización, el manejo de confidencialidad y responsabilidad con el que se maneja la información de las víctimas y el mapa dinámico de oferta académica, herramienta diseñada por la Unidad y que cuenta con información sobre universidades, carreras, descuentos, becas y demás beneficios para la población víctima en todo el país.
La directora territorial de la Unidad indicó que “queremos que las universidades se apropien de estos procesos y que nos permitan seguir creciendo en las acciones tangibles para formalizar los convenios, identificar las becas, descuentos, programas y estrategias en los diferentes niveles de educación ya sean carreras técnicas, tecnológicas, profesional, especializaciones y/o maestrías para beneficiar a las víctimas que quieran fortalecer su formación académica”.
En la actualidad, en la Universidad Pedagógica Nacional hay 19 estudiantes con condición de víctimas del conflicto armado, mientras que a nivel nacional son más de 6.000 beneficiarios del Fondo de Educación Superior que les permite gozar de un crédito condonable hasta por el 100 %, y contar con otros beneficios que ofrecen las universidades como el descuentos en las matrículas, entre otros.
(Fin/WPG/CMC/LMY)