Mayo
05
2021

Alcaldías y organizaciones de víctimas del Cauca conocieron oferta institucional para personas afectadas por el conflicto

En la jornada participaron alrededor de 53 asistentes que conocieron los planes, programas y proyectos para las víctimas.

CaucaPopayán

De manera virtual, entidades del Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a la Víctimas (SNARIV) fueron convocadas por la Unidad para las víctimas con el fin de exponer a secretarios de Gobierno, enlaces municipales, secretarios de UMATAS, Ministerio Público y mesas de víctimas, entre otras organizaciones, los diferentes programas, planes y proyectos que buscan contribuir al mejoramiento de las condiciones de vida y generación de ingresos de la población afectada por el conflicto en estos territorios.

La oferta, que se socializó de manera virtual, tuvo como objetivo principal orientar en diferentes líneas de acción a las víctimas para desarrollar tareas acertadas en temas de ingresos y empleo de las familias rurales, y así fortalecer el crecimiento productivo agrícola.

El director de territorial Cauca de la Unidad para las Víctimas, Dan Harry Sánchez Cobo, manifestó que estas articulaciones institucionales permiten que se pueda llegar con más claridad a la población afectada por el conflicto armado en el Cauca. “Gracias al SNARIV se logra apalancar proyectos y focalizar a la población que puede acceder a estas convocatorias presentadas desde diferentes entidades”.

Entre los entes a los que se les socializó la oferta se encuentran el Ministerio de Comercio Industria y Turismo - Innpulsa Colombia, Agencia de Desarrollo Rural, Agencia Nacional de Tierras, Finagro, Ministerio de Agricultura - Departamento de Mujer Rural y la empresa Agromáquinas del Cauca, con la que se tiene firmada carta de entendimiento para beneficio de la Población víctima.

(Fin/MVR/COG)