
500 víctimas de desplazamiento e indígenas Zenú recibieron la libreta militar
Esta medida de reparación busca facilitar que los jóvenes víctimas accedan al mercado laboral y a estudios superiores.



La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, el Ejército Nacional y la Jefatura de Reclutamiento del Ministerio de Defensa entregaron 500 libretas militares a víctimas del desplazamiento forzado y a indígenas, con articulación del resguardo Zenú en Tuchín (Córdoba).
El evento se desarrolló en centro parroquial de la iglesia de Tuchín y estuvo presidido por la alcaldesa Norys Hernández, el coronel Darío Fernando Cardona del Distrito 13, el cacique Zenú Darío Blanco Suárez, coordinadores de Red Unidos, funcionarios de la Unidad para Víctimas y su director territorial de la entidad en Córdoba, Manuel de los Reyes Pacheco Salgado.
“Agradezco a la alcaldesa Norys Hernández por su apoyo en esta jornada y resalto la articulación que se ha venido realizando en estas jornadas por parte de las instituciones, pero en especial a los entes territoriales ante la disposición política por parte de los mandatarios, ayudando a las victimas quienes inicialmente son valoradas, y luego se filtra la información constatando que estén en los registros. Muchos de ellos viven en veredas y ante las distancias, los alcaldes financian su traslado a las cabeceras, al igual que en la documentación requerida. Finalmente después de 30 días de este proceso se materializa la entrega de las libretas militares”, expresó Manuel de los Reyes Pacheco Salgado, director territorial.
En esta jornada también concurrieron víctimas indígenas de los municipios de Tuchín, Purísima, Momil, San Andrés de Sotavento, y Chimá.
‘Con libreta en mano’ es la campaña que se viene llevando a cabo en el territorio colombiano, en el marco de la implementación del Protocolo de intercambio de información y funcionamiento operativo de las medidas de exención, desincorporación y entrega de libretas militares a la población afectada por el conflicto armado. “Tenemos como meta entregar más de 3.000 libretas militares a víctimas por desplazamiento de edades comprendidas entre 18 hasta 50 años, es una bonita oportunidad para adquirir sin ningún costo este documento”, indicó Manuel de los Reyes Pacheco Salgado.