
240 víctimas de Santander, beneficiadas con el proyecto ‘Educándonos para la Paz’
Este programa de formación en competencias laborales realizó una rueda de negocios en las instalaciones del Sena para presentar sus proyectos productivos y de negocios.


‘Educándonos para la Paz’ es un proyecto que busca desarrollar competencias en las víctimas del conflicto armado para insertarse y permanecer en el mercado laboral.
Con una rueda de negocios, realizada en las instalaciones del Sena Bucaramanga, en la que se presentaron proyectos productivos, víctimas que recibieron formación durante seis meses comenzaron su inclusión en el mercado laboral.
Edwin Andrés Rondón, de 27 años, presentó su proyecto de metalúrgica con la fabricación de canales ya doblados para proyectos ornamentales, lo que permite reducir costos en la instalación.
“Esto no se basa en el miedo, se basa en oportunidades, uno tiene que esforzarse y seguir así fracase. Para poder crear una empresa se necesita mucho trabajo. Estoy muy agradecido por este proyecto de formación y de emprendimiento”, dice Rondón, que a los siete años debió huir de Cúcuta por amenazas del Eln y más tarde tuvo que desplazarse de los llanos, por las Farc.
El proyecto es liderado por el Ministerio del Trabajo con la cooperación y asistencia técnica de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI),
Generar iniciativas de emprendimiento en la economía formal, con la vinculación de la población víctima es la demostración de que se puede potencializar el trabajo decente por medio de la educación y articulación empresarial.
“Destacamos la activa participación de todas las entidades que han acogido este proyecto, que le dan una perspectiva diferente al futuro de las víctimas en nuestro país ya que tienen la posibilidad de desarrollar sus proyectos productivos y mejorar sus proyectos de vida, porque son muchas las experiencias positivas de víctimas que han sacado adelante muchos de sus proyectos productivos”, afirmó Luis Alfonso Aparicio Reyes, director territorial de la Unidad para las Víctimas en Santander.