Jun
21
2017

2.000 personas atendidas en feria de servicios en Montería

El evento fue organizado por el Sena, la OIM, la Alcaldía de Montería, la Gobernación de Córdoba y la Unidad para las Víctimas.

CórdobaMontería

El evento, que se desarrolló en las instalaciones del Centro Regional de Atención a Víctimas de la capital cordobesa, fue organizado por la OIM, la Alcaldía de Montería, el Sena, la Gobernación y la Unidad para las Víctimas.

En la feria, un total de 14 entidades que ofertaron sus servicios y atendieron las inquietudes de los asistentes, ofrecieron charlas, asesorías y dieron a conocer los beneficios a los que pueden acceder como víctimas del conflicto armado.

Marquitulia Chatanga, quien se desplazó hace varios años de Mutatá (Antioquia), por temor ante ataques por parte de AUC se estableció en Montería, actualmente con su marido se dedican al reciclaje. Ella es madre de ocho hijos y relata las dificultades que vive a diario para alimentar a su familia: “Son 24 platos de comida que debemos sacar a diario, no ha sido fácil pero trabajamos duro para sacar nuestros hijos adelante, las entidades nos ayudan todo el tiempo y eso nos ha servido. La verdad dudo que regrese a mi pueblo porque eso da mucho miedo que te amenacen con un cuchillo en el cuello, eso no lo quiero recordar, mis hijos no merecen esa vida tan fea. Creo que este tipo de ferias son muy positivas para las víctimas porque las entidades nos dan a conocer qué tipo de ofertas son a las que podemos acceder las víctimas”.

Por último, Manuel Pacheco, director de la Unidad para las Víctimas en Córdoba, señaló que “hoy se congregan varias entidades como el SENA, ICBF, Unidad para las Víctimas, OIM y entidades publico privadas y están dando a conocer qué tienen ellos para las víctimas; es una gran oportunidad para que accedan de acuerdo a sus condiciones y preferencias a las ofertas como emprendimiento, generación de ingreso y educación. Siento una gran satisfacción al ver el gran número de víctimas que asistieron hoy al Centro Regional que calculamos fueron unas 2.000”, concluyó.