1.674 jóvenes víctimas de desplazamiento en Antioquia ya tienen libreta militar gratuita como medida de reparación
Las más recientes jornadas beneficiaron a 174 jóvenes víctimas de los municipios de El Bagre y Zaragoza, quienes obtuvieron su libreta militar gratis.
Gracias a la coordinación entre la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas y el Ejército Nacional, 124 jóvenes víctimas de desplazamiento obtuvieron su libreta militar gratis en el municipio de El Bagre y 50 en el municipio de Zaragoza. Éstos se suman a los 1.500 jóvenes que han recibido esta medida de reparación en lo corrido del 2016 en Antioquia.
El acto público se realizó en el municipio de El Bagre con la participación de las autoridades locales y la familia de los jóvenes, siendo esto constancia del avance de medidas de reparación hacia las víctimas del conflicto.
Los 1.674 jóvenes que han recibido este documento podrán acceder de manera más ágil a las oportunidades laborales. Juan David Valencia, víctima de desplazamiento y quien fue uno de los beneficiados de esta entrega, expresa su gratitud con las instituciones y se alegra que las víctimas puedan hacer parte de la reparación integral y que la libreta haga parte de tales medidas.
Según Jorge Mario Alzate, director de la Unidad para la Reparación a las Víctimas en Antioquia, “estos jóvenes se benefician de una de las cinco medidas de la Ley de Víctimas, como son la rehabilitación, acciones de satisfacción, garantías de no repetición y restitución de tierras para que las víctimas puedan emprender nuevos proyectos de vida”.
El funcionario agregó que “esta alianza entre el Ejército y la Unidad es vital para que estos jóvenes puedan obtener de una manera rápida su libreta, abriéndole las puertas al mercado laboral, facilitando la política pública del primer empleo que impulsa el Gobierno Nacional. Esta es una forma de apoyar a la reparación integral y así poder resarcir a estos jóvenes que han sufrido las consecuencias de la violencia del conflicto armado en Antioquia y que ahora pueden continuar con sus proyectos de vida”.
Por otro lado, el Coronel William Suárez, de la 4ª zona de reclutamiento, indicó que “la meta para este año es entregar 3.000 (libretas) y con el trabajo articulado de ambas instituciones como venimos trabajando con la Unidad para la Reparación a Víctimas podemos lograr esta meta”.
Se espera que 1.000 libretas militares gratuitas sean entregadas a víctimas de desplazamiento forzada, para el mes de septiembre en la ciudad de Medellín.